En la imagen: El cirujano oncólogo del Hospital Clínico de Punta Arneas, Dr. Pablo Bórquez.
-La región presenta la tasa más alta de muertes por cáncer de mamas, sobre el cáncer de colon y recto, según explicó el cirujano oncólogo del Hospital Regional, Dr. Pablo Bórquez, en el marco de la Escuela de Formación Sindical.
Concientizar a los trabajadores sobre la importancia de “prevenir para no lamentar” fue la misión primordial de la penúltima jornada de la Escuela de Formación Sindical, a cargo del cirujano oncólogo del Hospital Clínico Regional de Punta Arenas, Dr. Pablo Bórquez, quien explicó las ventajas de la nueva Ley de permisos laborales para exámenes preventivos.
En el país –y especialmente en Magallanes- la prevalencia de muertes por cáncer de mamas, colon y recto o cervicouterino es “extremadamente” alta, por lo que las autoridades, entre ellas, el seremi del Trabajo y Prevención Social, Carlos Abarzúa, pusieron el relieve sobre esta nueva normativa.
“Sabemos que en muchas ocasiones la imposibilidad de los trabajadores de poder acudir a chequeos médicos, ya sea por falta de tiempo o por el rigor mismo de sus labores imposibilita la detección temprana de enfermedades como el cáncer. De ahí la importancia de legalizar estos permisos y concientizar a las personas sobre este tema”, expuso el secretario regional.
Durante su exposición, Bórquez destacó la iniciativa, calificándola como “una innovación que por primera vez da una protección, vía ley de la República que incentiva a los trabajadores a tener una conducta preventiva activa”, donde se otorga media jornada laboral al año, como incentivo para evitar estas enfermedades, el cual debe ser solicitado con una semana de anticipación al empleador, acreditándolo a través de un certificado médico simple.
Según informó la senadora Carolina Goic, presente en la presentación, “la ventaja de esta ley es que para los habitantes, por ejemplo, de sectores como Porvenir, que por lejanía deben tomarse prácticamente un día completo para acudir a la toma de exámenes, la ley lo contempla y, además se hace extensivo tanto a mujeres mayores de 40 años como hombres sobre los 50 que pueden acudir y prevenir”.
Durante la jornada, el seremi de Hacienda, Christian García, explicó los alcances actuales y futuros de las Leyes de Excepción, informando a los presentes especialmente sobre las implicancias del decreto 889 y las normas que afectan directamente a los trabajadores.
Foto: Instancia se realizó con la presencia de la senadora DC, Carolina Goic.