-Magallanes fue destacada a nivel nacional como la mejor implementación de la estrategia contra el trabajo infantil, mientras que las fiscalizaciones regionales a empresas aumentaron en un 39%, creciendo en más de 1.100 inspecciones en relación al año anterior.
Con un total de 80 participantes –entre trabajadores, empresarios, agrupaciones de adultos mayores, organismos capacitadores y usuarios- se llevó a cabo este jueves la primera Cuenta Pública Participativa de la Secretaría Regional Ministerial del Trabajo en Magallanes, marcada por una fuerte aplicación de la estrategia para eliminar el trabajo infantil en la zona y por un claro aumento en la cantidad de fiscalizaciones a empleadores de la región.
Así fue calificada por sus asistentes y por las autoridades presentes, quienes valoraron el esfuerzo del equipo regional y sus servicios asociados en estas tareas. Según el seremi del Trabajo, Carlos Abarzúa Villegas “en cuanto a la iniciativa de erradicar el trabajo infantil, la seremía fue destacada a nivel nacional como la mejor estrategia, la más fuerte y mejor aplicada, y está siendo instruida como un ejemplo para que se aplique en las otras regiones. Si bien, se han detectado casos de trabajo infantil y adolescente en algunos rubros como la pesca, la ganadería y en locales nocturnos, los estamos abordando para llegar a un 0% de trabajo infantil en la zona”.
En torno a la labor realizada en el ámbito de fiscalizaciones, “el esfuerzo de los funcionarios de la DT se notó con creces el año 2015. Tuvimos un aumento de casi un 40% en el número de fiscalizaciones y crecimos en 1.165 inspecciones más que el año 2014 y lo mismo ocurrió con el Sence, con el programa +Capaz, que superó la meta de 540 mujeres y jóvenes capacitados”, señaló Abarzúa.
Al respecto, el director (s) del Trabajo, René Zúñiga, reforzó esta información, señalando que este aumento fue “un gran esfuerzo de los funcionarios, fue una petición de la autoridad nacional a todo el país, pero nosotros hicimos un esfuerzo mayor, incorporamos fiscalizadores que no son de terreno. Hicimos fiscalizaciones a trabajadoras de casa particular, que fueron 700 fiscalizaciones y también constatamos muchas infracciones, pero lo bueno es que tuvimos los medios y apoyo para hacerlo”.
En otros ámbitos, Abarzúa destacó la labor desempeñada por el ISL en su plan de capacitar a 300 trabajadores en materias de seguridad y prevención de accidentes, meta que se cumplió en un 100%. Asimismo, se evaluó positivamente el proceso de modernización de los remates y formas de pago en la oficina regional de “La Tía Rica”, alcanzando un total de 4.099 usuarios durante el año.
Por último, se resaltó la cantidad de beneficiados con el Aporte Familiar Permanente, que llegó a un total de 10.461, junto a las 10.517 personas que accedieron a los beneficios del Pilar Solidario –Aporte Previsional Solidario y Pensión Básica Solidaria- además de los 5.900 bonos invierno cancelados durante el período.
Reforma Laboral
La instancia fue aprovechada también para dar a conocer a los trabajadores y empresarios las materias aprobadas en el proyecto de modernización de relaciones laborales, explicando en forma simple los cambios esenciales que trae consigo la Reforma Laboral en cuanto al derecho a huelga, a la titularidad sindical, a los pactos de adaptabilidad, a la forma de constitución de los sindicatos empresa e interempresa, a los servicios mínimos y a la extensión de beneficios.
“Si bien, hoy tenemos materias que están siendo impugnadas por la Oposición, como son la titularidad sindical, la extensión de beneficios, el derecho a la información y la negociación interempresa, de todas maneras era importante explicar en qué consisten estos cambios que trae la Reforma y creo que de buena forma fue acogido por los representantes de los trabajadores y sus empresas en esta instancia”, zanjó Abarzúa.