-Novedades fueron dadas a conocer por la Presidenta Bechelet en su mensaje de 21 de Mayo
Como un “gran avance” fueron calificados por el seremi (s) del Trabajo, Francisco Parada, los anuncios en materia laboral realizados por la Presidenta Bachelet en el marco de su cuenta pública de este 21 de mayo, relacionados con una nueva normativa de inclusión laboral para personas en situación de discapacidad y la incorporación de un seguro de acompañamiento para los padres trabajadores con hijos enfermos o accidentados.
“Para nosotros, como cartera, se trata de avances realmente sustantivos, ya que todavía estamos muy al debe con las personas con discapacidad que no son capaces de encontrar un trabajo estable, porque no se les brinda las oportunidades y, por otro lado, también con los padres y madres trabajadores, en especial con estas últimas que no tenían cómo justificar la ausencia en sus trabajos por un hijo enfermo. Son casos que vemos de cerca aquí en Magallanes y que hoy tienen una salida”, destacó la autoridad.
En cuanto al proyecto de ley de Inclusión Laboral, la iniciativa busca establecer una medida para la contratación de personas con discapacidad que cuenten con una pensión de invalidez de cualquier régimen previsional, en el ámbito público o privado, fijando una cuota mínima del 1% de sus trabajadores de tipo obligatorio para organizaciones que tengan 200 o más empleados.
De acuerdo a datos obtenidos de la base del Seguro de Cesantía, actualmente alrededor de un 18% de las empresas estarían cumpliendo con la inclusión de este 1% de trabajadores en situación de discapacidad.
Por su parte, la autoridad explicó que la iniciativa de permiso parental por enfermedad de los hijos, lo que hace es fijar un seguro social –obligatorio y solidario- que otorgue un subsidio monetario y un permiso para ausentarse del trabajo en caso de hijos con alguna enfermedad o accidente grave con el objetivo de mantener la remuneración de los padres durante el período de asistencia al menor (que no puede ser menor a 10 días).
El financiamiento de este mecanismo se hará con cargo a un fondo integrado con una pequeña cotización sobre la remuneración mensual del trabajador y una cotización equivalente de cargo del empleador y además un pequeño aporte inicial del Fisco, según explicó la Presidenta.
Con ambas medidas –hoy en proyecto- se busca aumentar los mecanismos de seguridad social en el ámbito laboral para problemáticas ampliamente demandadas por la comunidad, zanjó la autoridad regional.