- La autoridad explicó que, a diferencia de la iniciativa expuesta por la parlamentaria del Partido Comunista, que busca reducir la jornada a 40 horas semanales, el proyecto gubernamental asegura la flexibilidad laboral, sin poner en riesgo las remuneraciones ni los puestos de trabajo.
Esta mañana, la Seremi del Trabajo y Previsión Social, Victoria Cortés Schiattino, acompañada por la Seremi de Gobierno, Alejandra Muñoz, dio a conocer algunos detalles relevantes del llamado proyecto de Modernización Laboral, presentado por el Ejecutivo y que propone, entre otros aspectos importantes, reducir la jornada laboral semanal de las 45 horas actuales a 41 horas, incluyendo aspectos de flexibilidad y gradualidad, proyectando la creación futura de cerca de 300 mil nuevos empleos.
Sobre esto se refirió la autoridad laboral de la región, exponiendo las ventajas que a su juicio tiene la iniciativa gubernamental frente al proyecto presentado por la diputada del Partido Comunista, Camila Vallejo, que busca una reducción a 40 horas semanales de trabajo, excluyendo el tópico de gradualidad y flexibilidad.
En sus palabras, “el proyecto de ley que contempla la reducción de la jornada de trabajo a 40 horas semanales, como gobierno, consideramos que este proyecto, además de ser inconstitucional, toda vez que contempla la disposición de aumentar el gasto público, facultad exclusiva del presidente, además es un proyecto poco serio y que podría implicar un riesgo para el país, al no contar con los estudios que respalden la factibilidad de implementar actualmente una reducción de la jornada de 45 a 40 horas semanales sin afectar los salarios y el número de empleos”.
“Como parte del gobierno del Presidente Sebastián Piñera, nos preocupa y consideramos que la aprobación de un proyecto como este, significaría la disminución de entre 200 y 300 mil puestos de trabajo, lo cual, claramente, no se condice con el desarrollo económico que buscamos como país, a diferencia del proyecto presentado por el gobierno, que contempla dos aristas fundamentales, como son: la flexibilidad laboral y la gradualidad para poder implementar una reducción de la jornada”, agregó la secretaria regional.
Refrendando estas palabras la titular local de Gobierno Alejandra Muñoz, declaró que “para nosotros, como gobierno, es fundamental que las propuestas sean responsables, porque en un contexto de economía global en permanente cambio, la adecuada gradualidad en los procesos de implementación y la debida consideración de la productividad es fundamental para evitar que estas propuestas, por buenas intenciones que tengan, terminen afectando el salario, el empleo y la calidad de vida de los trabajadores y trabajadoras”. Sobre las ventajas puntuales de la propuesta oficialista, Cortés recalcó que esta busca compatibilizar la vida laboral con la personal, abriendo mayores espacios a la recreación y al tiempo con la familia, señalando que, si bien también conlleva una reducción de la jornada de trabajo, hasta un límite de 41 horas, no afectará los salarios ni la cantidad de empleos, por cuanto implica una gradualidad en su implementación y una coordinación permanente con el empleador.