En Magallanes más de 8 mil adultos mayores recibirán el bono invierno de $ 51.975 que les permitirá paliar diversos gastos que se producen en la época invernal. El significativo aumento de beneficiados que dobla la cantidad de asignaciones entregadas en 2013 fue anunciado por el Seremi del Trabajo y Previsión Social, Carlos Abarzúa quien explicó que el beneficio se restituye a personas que habían dejado de recibirlo.
Abarzúa señaló que el objetivo “es ayudar a los pensionados vulnerables y de menores ingresos a enfrentar gastos que aumentan en este período, especialmente de medicamentos, alimentación y locomoción, destacando que esté año la medida beneficiará en la región al doble de personas en relación al año pasado, teniendo como novedad la restitución del bono invierno a los adultos mayores que habían dejado de percibirlo sin que su situación socioeconómica haya cambiado de manera importante”.
Por su parte la Seremi de Desarrollo Social, Claudia Barrientos valoró el anuncio realizado por la Presidenta Michelle Bachelet que dice relación con la restitución del bono de Invierno para aquellos adultos mayores que habían dejado de recibirlo sin que su situación socioeconómica haya cambiado de manera importante, destacando sobretodo la realidad regional, donde “un 18 % de la población, según la última encuesta Casen son adultos mayores. Por lo tanto desde la mirada social esperamos que un grupo importante de personas de este sector, que son los más vulnerables se vean beneficiadas”.
¿A quiénes se pagará el bono invierno?
El siguiente ejercicio explica a quienes se pagará el bono invierno. Si una persona tiene una pensión base igual o inferior $136.434, y además tiene un Aporte Previsional Solidario de Vejez que mensualmente le hace aumentar el monto de esa pensión, sí tendrá derecho al Bono de Invierno, situación que hasta ahora no ocurría.
El Bono invierno se pagará a los beneficiarios que tengan cumplidos 65 o mes años al 1 de mayo de 2014, que reciban pensiones iguales o inferiores a $136.434 y pertenezcan a uno de los 3 grupos que se detallan a continuación y se explican en la infografía:
Primer grupo: pensionados del Instituto de Previsiónen Social (ex INP, es decir, ex Cajas de Previsiónón), incluidos los beneficiarios de Pensiones Básicas Solidarias de Vejez.
Segundo grupo: pensionados de IPS y Compañías de Seguro que reciban pensiones con garantía estatal por pensión mínima o con Aporte Previsional Solidario de Vejez (APSV).
Tercer grupo: Pensionados del Instituto de Seguridad Laboral (ISL), de DIPRECA, CAPREDENA y de las mutualidades de empleadores, que cumplan con los requisitos anteriores de edad y monto de pensien.
Cabe mencionar que los pensionados con derecho al bono que ya cobran habitualmente sus beneficios en el Instituto de Previsión en Social y todos los beneficiarios de Pensión Básica Solidaria de Vejez recibirán el beneficio automáticamente junto a su pensión de mayo, en la fecha y modalidad de pago de siempre. Estas personas tienen fechas de pago distribuidas durante el mes.
En el caso de las personas con derecho al bono que no tienen pagos habituales en el IPS (AFPs, Compañías de Seguro, DIPRECA, CAPREDENA y Mutualidades de Empleadores), serán las respectivas entidades pagadoras de la pensión las responsables de pagar este beneficio.
Las personas que deseen consultar más detalles del beneficio dispondrán de información enwww.ips.gob.cl, y en el teléfono 600 440 0040.