CAMBIO EN EL SISTEMA DE PENSIONES TRAERÁ BENEFICIOS PREVISIONALES A JÓVENES TRABAJADORES

Desde este mes (julio), comienzan los nuevos beneficios: ampliar cobertura e incremento en pensiones y otorgar un subsidio a la cotización de trabajadores jóvenes.

La nueva etapa ampliará la cobertura de las Pensiones Básicas Solidarias, PBS, desde un 55% al un 60% de la población más vulnerable con un reajuste de 3 mil pesos. Respecto del Aporte Previsional Solidario de Vejez, APS, éste se incrementará en casi 14 mil pesos, cuyo beneficio se hará extensivo a todos quienes actualmente reciben el aporte.

Dicha información fue explicada a dirigentes sociales -esta semana- por el Seremi suplente de Trabajo y Previsión Social, Giovanni Torteroglio en la charla organizada por las Secretarías de Gobierno y Trabajo en el edificio del MOP. En la oportunidad, Torteroglio detalló los nuevos beneficios de cobertura e incremento en las PBS y APS. La actividad constituyó un refuerzo informativo que poco antes de partir la ex seremi del ramo, Sandra Amar ya había explicado a un grupo adultos mayores.

COTIZACIÓN TRABAJADOR JOVEN

Es por ello que en esta ocasión la Secretaría del Trabajo y Previsión Social con el apoyo del IPS, centraron sus esfuerzos en hacer internalizar nueva e importante información a quienes desde el presente deben construir su futuro previsional: los jóvenes.

Este grupo etario es uno de los más débiles en materia previsional, además de ser la base inicial para elaborar una pensión digna hacia la vejez. Esta circunstancia ha hecho que para el Gobierno de la Coalición por el Cambio a través de la cartera de Trabajo liderada por la Ministra Evelyn Matthei, tal tema sea prioridad.

Tanto así que el Gobierno, a partir de julio implementará el Subsidio a la Cotización del Trabajador Joven, con el objetivo de aumentar los fondos previsionales que él ahorre durante sus primeros años de trabajo, mejorar el monto de su futura pensión e incentivar el ahorro previsional.

Este subsidio es un aporte económico fiscal que se depositará directamente en la Cuenta de Capitalización Individual (AFP) del trabajador (a) de 18 a 35 años, que tengan remuneraciones inferiores o iguales a 1,5 ingresos mínimos mensuales y con menos de 24 cotizaciones, continuas o discontinuas, enteradas en su administradora de fondos de pensiones.

El monto mensual de este subsidio equivale al 50% de la cotización previsional de un ingreso mínimo (actualmente $8.600). El subsidio sólo se entregará durante las primeras 24 cotizaciones que se registren en la Cuenta de Capitalización Individual (AFP) de cada trabajador. No es necesario que sean cotizaciones continuas. El beneficio se entrega hasta completar las 24 cotizaciones, no importando si existen lagunas intermedias.

Si el trabajador aumenta su remuneración por sobre 1,5 Ingresos Mínimos Mensuales, no perderá el beneficio, siempre que  ésta aumente como máximo hasta dos ingresos mínimos y que el incremento se produzca a partir del décimo tercer mes (13) de recibir el subsidio. Si el aumento del salario supera los dos de tope, no tendrá derecho al depósito en su cuenta. De acuerdo a lo estipulado en la ley, este beneficio no es incompatible con el Subsidio al Empleo Joven que entrega SENCE.

Según informó ayer Torteroglio, el subsidio a la cotización podrá devengarse a partir de la fecha de solicitud, “siempre que se cumpla con todos los requisitos que exige la ley, los que se verifican mes a mes. Dado que uno de estos requisitos es registrar las cotizaciones de seguridad social pagadas o declaradas, la comprobación de este requisito implica un desfase en el pago, por tanto, quienes soliciten el beneficio en julio,  recibirán pago, de corresponder, a partir de septiembre de 2011”, sostuvo Torteroglio, quien invitó a impetrar el beneficio a través del portal www.ips.gob.cl, en un Centro de Atención del Instituto de Previsión Social (ex INP) o en la AFP en la cual esté afiliado el trabajador.

EVALUACIÓN DE LA JORNADA

Para el Seremi del Gobierno Miguel Schweitzer, este Gobierno Informa fue muy provechoso, toda vez que los numerosos dirigentes sociales que asistieron a la charla podrán replicar la información a sus pares, hijos y vecinos. “Creemos  que esto es muy importante hacerlo. El objetivo de los Gobierno Informa es dar a conocer a la población mediante los dirigentes sociales los distintos beneficios y opciones que estamos llevando a cabo para todos los chilenos (…) vimos que había mucho interés de los dirigentes y se llevaron a caso valiosa información, por lo tanto estamos muy contentos con lo que hoy se hizo”, afirmó Schweitzer.

Por su parte, el Seremi suplente de Trabajo, Giovanni Torteroglio valoró la jornada por la importancia de los contenidos. “Difundir la información sobre el Cambio en el Sistema de Pensiones y el Subsidio a la Cotización de los Trabajadores Jóvenes a dirigentes sociales es una acción muy relevante y gratificante, pues son ellos quienes se transforman en nuestros mejores colaboradores para masificar los nuevos y grandes beneficios que impulsa el Gobierno”, puntualizó Torteroglio.

En tanto, los asistentes pudieron aclarar dudas ante las autoridades y manifestar sus apreciaciones sobre la nueva etapa previsional. “Hoy ha sido una tarde muy fructífera porque hay muchas cosas respecto de las cuales uno no tiene conocimiento. Por ejemplo esto sobre el cambio en las pensiones yo no lo sabía. Estos beneficios para la tercera edad me sirven para apoyar a mis padres y guiarlos en lo que tienen que hacer. Con respecto a los lolos, con lo aprendido uno puede incentivarlos a cotizar para tener una mayor seguridad social y previsional hoy y en el futuro”, señaló la dueña de casa y madre de tres hijos, Angélica Pérez (49).

8 mil 600 pesos el monto actual del subsidio que aportará el Estado a los trabajadores jóvenes.

85 dirigentes sociales acudieron a la charla organizada por las Secretarías de Gobierno y Trabajo y Previsión Social.