CAMPAÑA DE DIFUSIÓN “TARJETA ROJA AL TRABAJO INFANTIL” LLEGA HASTA PUERTO WILLIAMS

Ni la lejanía ni el difícil acceso fueron impedimento para que la campaña “Tarjeta Roja” llegara hasta el lugar más austral del mundo para “expulsar” el trabajo infantil de nuestra sociedad.

El año pasado, el Ministerio del Trabajo y Previsión Social firmó un convenio de colaboración con la Provincia Antártica Chilena para hacer llegar todos sus servicios a los sectores más apartados de ésta y el resto de Magallanes. Este ha sido uno de los énfasis con los que se comprometió el Gobierno de la Coalición por el Cambio para con todo el territorio nacional, cuyo objetivo principal busca descentralizar y hacer que los ministerios estén permanentemente en terreno. Este viernes la promesa se hizo realidad por primera vez durante el 2011.

LUGARES COMUNES

En el marco de este convenio, es que el Ministerio del Trabajo y Previsión Social, preocupado fuertemente por erradicar de nuestra sociedad el trabajo infantil, aprovechó la instancia para hacer llegar el mensaje de la campaña que en esta materia impulsa la cartera.

Campaña que utiliza simbólica y estratégicamente el fútbol para concientizar a la población sobre la importancia de “expulsar” de la sociedad el trabajo infantil, poniéndole “tarjeta roja”. Con este talante el mensaje fue llevado y liderado por el Gobernador de la Provincia Antártica Chilena, Nelson Cárcamo y la representante de la Seremi del Trabajo, la Directora (S) del Instituto de Previsión Social, IPS, Alba Lemus, al Jardín Infantil Ukika. Allí Cárcamo y Lemus explicaron la razón de la visita y la importancia de ponerle “tarjeta roja al trabajo infantil”, a las tías niños, padres y apoderados.

“Creo que es muy loable que se haya traído gran cantidad de información y material de difusión para la erradicación del Trabajo Infantil, bajo el lema ‘Tarjeta Roja’ al lugar más aportado de nuestro país”, aseguró Cárcamo.

Por su parte, Lemus, evaluó la actividad como de absoluto enriquecimiento y entrega por parte de los funcionarios de la Secretaría del Trabajo en el camino hacia la erradicación de este flagelo. “Estamos muy contentos de poder llegar hasta Puerto Williams entregando información y orientando a la gente y funcionarios públicos sobre este tema tan sensible. Entregamos gran cantidad de folletería y material informativo en distintos lugares de la comuna donde la gente podrá acceder fácilmente a él. Tales lugares son lugares comunes, donde constantemente la gente acude. Por ejemplo el Jardín Infantil Ukika, la biblioteca, el municipio y, por supuesto, la Gobernación”, explicó Lemus.

Parte del contenido del material difundido trata sobre la erradicación y prevención de la explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes, ESCNNA. En este sentido, las instituciones que aportaron con libritos, trípticos y adhesivos fueron Sename, Coporación Opción y el Programa de Intervención Especializada, PIE Magallanes.

Al respecto, la Directora del Jardín Infantil Ukika de Puerto Williams, educadora de párvulos Lorna Rehbein, agradeció la iniciativa y la valoró señalando que “es muy importante que se realicen estas acciones, sobre todo en un lugar tan apartado como el nuestro. Agradezco y valoro el esfuerzo del Ministerio del Trabajo por entregarnos material tan relevante para comunicar y difundir a todas las familias y comunidad en general de esta Provincia”, dijo Rehbein.