-A pesar del crecimiento anual de la tasa de desocupación a un 5,3%, el número de personas trabajando creció también en un 0,9% en la región.
Sorpresa causaron las nuevas cifras de empleo que dieron cuenta de un crecimiento, por un lado, de la cantidad de ocupados en casi 800 personas, mientras que evidenciaron también un aumento de la tasa de desocupación en el último año, alcanzando un 5,3%.
Un ascenso significativo registrado por la fuerza laboral de la región, que superó las 83.500 personas activas laboralmente, explicaría, en parte, esta dicotomía registrada en el último informe de empleo publicado esta mañana por el INE Magallanes.
Así lo explicó el Seremi del Trabajo, Carlos Abarzúa Villegas, quien se mostró prudente ante los números que expresaron, además, una baja del desempleo entre los últimos dos trimestres analizados, pasando de un 5,7% a un 5,3%. “En términos trimestrales, esa es una buena noticia, porque generalmente, la tasa de desocupación tiende a subir más en este último período respecto al anterior y que no haya ocurrido, significa que la economía local, en términos estacionales, está respondiendo mejor de lo que se esperaba”, expresó la autoridad.
Respecto a las fluctuaciones anuales, Abarzúa reportó que “una de las explicaciones a este es el crecimiento de la fuerza laboral, es decir, de las personas activas o que salen a buscar trabajo, que creció un 2,6% en doce meses. Hay mucha más gente entrando al mercado laboral en la región y eso significa cada vez más un desafío en términos locales para la creación de nuevos empleos para acoger a estas personas, en especial, a las mujeres que están ingresando al mercado”.
No obstante, el Seremi se mostró preocupado por las cifras de empleabilidad en género, donde la tasa femenina experimentó un aumento, alcanzando el 7,7%, mientras que los varones se mantuvieron en un 4,0%, señalando que “hay que colocar más empeño en la inserción laboral de mujeres que están claramente saliendo a buscar trabajo, dado que son ellas las que están aumentando la fuerza de trabajo. Sin embargo, hay que recalcar que, si bien hay menos mujeres ocupadas que hace un año, existen muchas más que hace cuatro años”, señaló.
El Seremi explicó que ese aumento exponencial de la población activa de hombres y, especialmente mujeres, se refleja en que en el mismo trimestre del año pasado había 78.400 personas trabajando y en el mes actual hay 79.120 personas ocupadas. Este se demuestra en que, además, la tasa de inactivos bajó en un 1,7%.
El secretario expresó que habrá que estar atento a las señales que dé el mercado y que será necesario ir activando programas especiales con las instituciones y empresas en las cuales se vean mayores perspectivas de absorber mano de obra local. “En esto, el programa Más Capaz del Sence ha ido desarrollando un trabajo de colocación laboral potente con los empresarios locales, que esperamos se vea reflejado prontamente”, declaró.
Otras cifras
Importante es destacar que dentro de las ramas que aportaron a la mayor cantidad de ocupados, está el rubro Comercio, que sumó 1.400 personas; Industria Manufacturera, con 850 personas empleos más y Alojamiento y Servicio de Comidas (Turismo) que aumentó en 770 personas su dotación.
En tanto, los sectores que presionaron el aumento del desempleo fueron: Actividades de Servicios Administrativos y de apoyo, con 1.460 personas menos; Otras actividades de servicios, que bajó en 970 empleos y Construcción con un descenso de 510 trabajadores.
Cabe destacar que los Asalariados incrementaron su presencia, aportando 60.710 personas ocupadas en esta categoría y se registra una disminución de trabajadores por Cuenta Propia, siendo hoy un total de 10.720 personas.
Por último, se destaca a Magallanes como la quinta región con menor nivel de Desempleo a nivel nacional, cuya tasa alcanzó un promedio de un 6,9%.