CAPACITAN A PERSONAS PRIVADAS DE LIBERTAD PARA FAVORECER SU REINSERCIÓN SOCIAL

En el marco del Programa “Transferencias al Sector Público” Sence certificó a internos de Punta Arenas y Natales en “Desabolladura y Pintura” y “Gasfitería”. En la oportunidad el Seremi Haro señaló que “la importancia de la reinserción está en dar oportunidades, pero también responsabilidad a las personas en tanto sujetos sociales y morales”.

Punta Arenas y Puerto Natales fueron una las comunas favorecidas con el Programa de Sence “Transferencias al Sector Público”, donde uno de los objetivos centrales es entregar recursos para capacitar a personas privadas de libertad.

Este fin de año, el programa capacitó a 9 personas de la capital regional y 14 de Natales. En Punta Arenas, los favorecidos recibieron conocimientos en “Desabolladura y Pintura” y en la Provincia de Última Esperanza en “Gasfitería e Instalaciones Sanitarias”.

La OTEC encargada de ambos cursos fue Visión Austral, quien durante 80 horas lectivas logró que los beneficiados pudieran internalizar nuevas competencias, las cuales permitirán una mejor y más fácil reinserción social.

“OPORTUNIDADES CONLLEVAN RESPONSABILIDADES”

En este sentido, el Seremi del Trabajo y Previsión Social Víctor Haro, destacó la importancia de la reinserción social, cuyo mecanismo posiblemente más efectivo es la capacitación. “Como Ministerio creemos firmemente en la importancia de la inclusión social y la reinserción social, porque para que funcione la reinserción social, ésta debe incluir y no apartar. Esto significa dar oportunidades, pero también responsabilidad a las personas en tanto sujetos sociales y morales, porque nuestro Gobierno cree que tanto ustedes como sus familias, las merecen”, dijo el Seremi Haro a los estudiantes de los cursos de Sence.

En tanto, en la comuna de Puerto Natales, el Gobernador de la Provincia de Última Esperanza, Max Salas coincidió con Haro en lo relevante que es para la sociedad dar oportunidades. “El Presidente Piñera en su campaña nos invitó a todos a reflexionar sobre qué significa la privación de libertad y él está convencido de que encerrando gente no solucionamos el problema del delito (…) hay que abrir estos espacios de capacitación y ser mucho más ‘agresivos’ en esta línea de trabajo, donde el interno sepa que su tiempo de privación de libertad no está perdido ni para él ni para su familia”, aseguró Salas.

Por su parte, el alcaide del Centro Privativo de Libertad de Natales, Capitán Carlos Escares valoró la doble función que Gendarmería realiza. “…Generalmente la gente nos conoce como los celadores de las personas que están privadas de libertad, pero también tenemos otra labor tan fundamental como aquella, que es la reinserción social. Nosotros tenemos que abocarnos a la tarea de que a estas personas que hemos recibido, les entreguemos todas las herramientas necesarias para, una vez que egresen, puedan desempeñarse laboralmente. No sacamos nada con recibir personas, si no les damos la posibilidad de la reinserción y la única forma es dándole una ocupación; y esto se da a través del colegio, de la capacitación y Gendarmería está en eso, en lo cual debemos seguir”, dijo Escares.

En tanto, el Teniente Coronel y Director Regional (S) de Gendarmería, Cristián Vargas, valoró la instancia que permite a un interno tener un oficio. “Con este oficio que aprenden los internos pueden, en el exterior, desenvolverse de manera más fácil, generando sus propios ingresos y ayudar así a su familia. Ello además ayuda a que tengan menos oportunidades de reincidir”, puntualizó Vargas.

SUPERARSE A SÍ MISMO

En la vida, la anomia es parte cuasi intrínseca del sistema de cosas en el que cohabitamos. Sin embargo, lo importante es darse una alternativa ante ésta. Y eso es lo que el Ministerio del Trabajo y Previsión Social certificó el viernes en Punta Arenas y este lunes en Natales.

Esto porque según afirmó el Seremi Haro, “el Gobierno del Presidente Piñera cree en ustedes y cree que ustedes (los internos) son un verdadero y contundente aporte a toda la sociedad chilena. Hoy dan un paso importante para ser mejores. Los felicito por la valentía de querer superarse a sí mismos y con ello mostrarnos un gran ejemplo para nuestra sociedad y para que otros, al igual que ustedes y en todo orden de cosas, se superen”, enfatizó Haro.

Juan Aravena (36), fue uno de los beneficiados con el programa de Sence. Orgulloso y acompañado de su hijo agradeció la confianza depositada en él. “Primero agradezco la oportunidad que me dan de aprender un oficio porque uno tiene que ir aprendiendo más. También les agradezco a mis compañeros, sobre todo porque se trabajó en equipo y se conoció a muy buenas personas (…) creo que mi hijo es quien más orgulloso está de lo que puede hacer su papá”, afirmó Vargas.

4 millones de pesos fue el costo de ambos programas.

80 horas duró cada curso.