- Entre el 23 de abril y el 23 de mayo las sucursales regionales tramitaron un total de 58 fichas, de las cuales 16 correspondieron a ingresos por pasos no habilitados.
Cumplido un mes desde el anunciado inicio del proceso de regularización migratoria decretado por el Gobierno, las sucursales locales de ChileAtiende, oficina dependiente del Instituto de Previsión Social (IPS) Magallanes, dieron a conocer un primer balance sobre la cantidad de trámites efectuados, desagregados por sexo, nacionalidades y tipos de ingreso.
De acuerdo a los datos, entre el 23 de abril al 23 de mayo, las oficinas de ChileAtiende recibieron a un total de 78 personas, 68 atendidas en la sucursal de Punta Arenas y otras 10 en la de Puerto Natales, informando que las dependencias de Porvenir no recibieron este tipo de tramitaciones.
De este total, se resolvieron 58 regularizaciones migratorias entre ambas sucursales, de las cuales, 49 correspondieron a Punta Arenas, según explicó el seremi (s) del Trabajo, Marco Mella. “De este total de atenciones, según la información consolidada por el IPS, se atendió en mayor número a personas provenientes de Colombia, luego de República Dominicana y de Venezuela. El resto de las atenciones, en menor cantidad, correspondió a personas de Haití, Cuba, Argentina y Perú. Asimismo, se informó que de este total, 16 personas regularizadas habían ingresado por pasos no habilitados”, explicó la autoridad.
En rigor, de las fichas ingresadas en la capital regional, un total de 18 personas provenían de Colombia, 13 de República Dominicana y 9 de Venezuela, estableciéndose así estas tres como las nacionalidades más recurrentes. Asimismo, los datos dieron cuenta de una cantidad mayoritaria de mujeres registradas, con un ingreso de 30 versus 19 hombres registrados.
El seremi recordó que para aquellos extranjeros en situación irregular, es decir, cuyo ingreso se hizo por pasos no habilitados, la etapa de registro se extendió entre el 23 de abril al 23 de mayo, mientras que el resto de las personas tienen hasta el 22 de julio próximo, inclusive.
“Es importante recordar que el objetivo de esta regularización es contar con un proceso migratorio ordenado y seguro, ya que lo más relevante para el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera es que cada extranjero que llegue a nuestro país y a las regiones tengan la tranquilidad de poder insertarse en la comunidad, en el mercado laboral y contar con estabilidad para permitirles así contribuir al desarrollo de cada zona”, destacó Mella.
La autoridad señaló la importancia de cumplir con el proceso migratorio, por lo que invitó a las personas a acercarse a las sucursales de ChileAtiende, donde además se cuenta con módulos de atención inclusivos, para extranjeros que requieran interpretación en otro idioma y también para personas con movilidad reducida.