Tanto Parlamentarios por Magallanes como autoridades de Gobierno destacaron –en el actual escenario- el compromiso de los sindicatos por fortalecer el diálogo y la confianza para el beneficio mutuo.
Exitosa, emotiva y concurrida. Así fue el balance realizado por las autoridades regionales al cierre de la Escuela Sindical 2011 realizada por la Dirección del Trabajo de Magallanes. La ceremonia efectuada ayer en dependencias de la Caja de Compensación La Araucana, contó con la participación de casi la totalidad de los dirigentes inscritos, el Intendente Arturo Storaker, parlamentarios de la zona, la Gobernadora Provincial Gloria Vilicic, el Seremi del Trabajo Víctor Haro y, por supuesto, el Director Regional del Trabajo, Giovanni Torteroglio.
LLAMADO AL DIÁLOGO
En la actividad se certificó a 33 dirigentes sindicales del sector comercio y otras asociaciones de Punta Arenas, quienes pese al álgido contexto que se vivió ayer en el país, asistieron comprometidos para valorar el diálogo por sobre todo. En este sentido es que el Seremi del Trabajo y Previsión Social, Víctor Haro, felicitó a los dirigentes e instó a la comunidad a usar el diálogo como la mejor vía para la construcción de una sociedad mejor. “Ustedes están acá mostrándonos el camino correcto. De-mostrándonos la importancia de escucharse para, al mismo tiempo, dialogar. Porque eso es la comunicación. Es diálogo, pero es diálogo sólo si hay una capacidad para entender con humildad el punto de vista del otro. Esto es horizontalizar la comunicación, poner en común para que el diálogo, bien tan preciado hoy, se fortalezca”, señaló Haro.
Es por ello que el Ministerio del Trabajo y su Dirección Regional del Trabajo, más la permanente voluntad del Gobierno del Presidente Sebastián Piñera, cifran en el diálogo, la senda que guía a enfatizar el rol activo de los sindicatos y dirigentes, mediante una nueva modalidad de capacitación que propicia la empatía y la comunicación horizontal y, del mismo modo, conduce en un acto co-participativo, hacia el camino de la convivencia respetuosa, capaz de incluir a la totalidad de los actores sociales.
Según Haro, hoy se vio fortalecida la confianza gracias a una noble actitud de los dirigentes del comercio, caracterizada por el depósito de confianza que cada uno de nosotros pone en común. Se trata de la entrega de las confianzas particulares a una sumatoria de confianzas, transformada luego en una confianza general que tras esta acción fiduciaria, recibe una meritoria recompensa. Cada miembro recibe una nueva confianza, una confianza mejorada y sustentada en los acuerdos como parte de un todo fortalecido por ella. “Aquí, tenemos el ejemplo vivo de esta construcción de confianza. Ustedes son el ejemplo que todos los chilenos debemos imitar. Felicitaciones por vuestro esfuerzo”, apuntó el Seremi Haro.
Por su lado, el Intendente Arturo Storaker destacó la capacitación como una crucial herramienta para mejorar la calidad de la negociación colectiva. “En la medida en que estén capacitados los trabajadores, las oportunidades aumentan; se logran mejores condiciones de vida, de trabajo, porque la negociación colectiva no se limita a un aspecto monetario, sino también a la calidad de vida dentro de la empresa. Esto da confianza. Como debe ser en las instituciones de Gobierno y se produce un justo equilibrio entre las partes”, dijo Storaker.
En tanto, el Diputado Marinovic tuvo palabras de elogio para la postura que el Gobierno impulsa en esta línea. “Primero, felicitar a las autoridades que han organizado este evento y a los sindicatos que han participado. Claramente el país tiene que avanzar en una comunicación donde haya sinergia entre empresarios y trabajadores y me parece muy bien que el Gobierno, a través de las instituciones del Ministerio del Trabajo permita generar un puente de diálogo y de confianza entre el mundo laboral y aquellas personas que dirigen las empresas, para que se den negociaciones justas y equilibradas (…) el Seremi Haro dijo algo muy importante: que el protagonismo de esto lo tienen los trabajadores”, sostuvo.
Marinovic aprovechó la oportunidad de puntualizar que este ejemplo ojalá lo “tomen otras personas que están en el escenario laboral, pero que ocupan una fórmula distinta”.
BALANCE
Para el Director Regional del Trabajo, Giovanni Torteroglio, el cierre de la capacitación y su balance es muy positivo, “pues acá se culminan 3 meses trabajo, 80 horas de aprendizaje, donde la Dirección se puso al servicio de los trabajadores reconociendo su protagonismo, porque la relación entre empleador y trabajador se mejora cuando tenemos grandes y preparados dirigentes, de modo tal que el beneficio sea tanto para la empresa como para sus trabajadores”.
Muy contenta por lo aprendido se mostró la presidenta en Magallanes de la Asociación Nacional de Trabajadoras de Casa Particular, Anecap, Rosa Miranda, quien resaltó que no sólo se llevaba un diploma a su casa sino mucho conocimiento. “Aprendí muchas cosas teóricas y prácticas sobre mis derechos. Aprendí también a que tengo que ser valiente y como dirigente tengo que predicar y practicar y así darle la fuerza a algún trabajador que por temor o desconocimiento no denuncia. Creo que lo importante de todo esto es saber que los sindicatos pertenecen los trabajadores y a nadie más y que los sindicatos siempre son buenos, pero son mejores cuando están informados”, afirmó.
3 meses duró la Escuela Sindical 2011.
80 horas lectivas debieron realizar los dirigentes sindicales.