Cifras de empleo: Disminuyen trabajadores en ocupaciones informales

  • La seremi del Trabajo y seremi (s) de Economía, Victoria Cortés, destacó además que la región mantiene su puesto con la tasa de desempleo más baja a nivel nacional.

 

“Esta mañana el instituto nacional de estadísticas (ine) Magallanes entregó las cifras de empleo, correspondientes al trimestre móvil de febrero a abril de 2018, donde pudimos constatar una cifra de desempleo de un 2,9% en la región de Magallanes, lo que nos sigue posicionando como la región con la tasa de desempleo más baja a nivel nacional”.

Así destacó la seremi del Trabajo y seremi (s) de Economía, Victoria Cortés, los datos publicados por el Ine en torno a la situación del empleo en la región, donde además se constató una disminución de la informalidad laboral.

“Una buena noticia es que en relación con el trimestre anterior, hubo una disminución de los ocupados informales, que hoy estarían del orden de las 17 mil 500 personas, lo que es sumamente positivo, porque hasta el trimestre pasado teníamos un registro de más de 18 mil trabajadores en la informalidad. Un punto que nosotros hemos atacado fuertemente como mensaje central de lo que busca erradicar el gobierno del presidente Sebastián Piñera y que dice relación con la informalidad laboral”, agregó la secretaria local.

Por otro lado, Cortés destacó el aumento en el nivel de ocupados y de la fuerza laboral, junto con los factores económicos que explicarían estos incrementos. “Las ramas económicas que incidieron en mayor medida en este incremento anual de los ocupados en un 5,5% fueron enseñanza, con un 44,4%, otras actividades y servicios y minería con un 43,4%. Además, por otra parte, los datos nos indican que hubo un aumento en la fuerza de trabajo, llegando a 89 mil 300 personas, incrementándose también el  nivel de ocupados, que llegó a más de 86 mil 800 personas”, expuso.

Por último, señaló que “otro tema de alta relevancia para la gestión del Presidente Sebastián Piñera en lo laboral es abordar la calidad de los empleos y por tanto nos preocupa el importante incremento de los llamados trabajadores por Cuenta Propia, que si bien es cierto, sabemos que no necesariamente se trata de empleos informales, muchos de ellos no cuentan con la debida protección social. Asimismo, hemos visto en este informe un aumento notorio de más de un 46% de los trabajadores a tiempo parcial involuntario, que son las personas que teniendo la disponibilidad y accesibilidad no han podido acceder a empleos de tiempo completo. Se trata de personas cuya situación también debemos considerar”.