-No obstante, preocupó el aumento de desocupados del último trimestre, por lo que autoridad reconoció que se debe trabajar más fuerte por los sectores postergados: mujeres y jóvenes.
Una nueva e importante baja en la tasa de desocupación femenina demostraron las cifras de empleo correspondientes al trimestre Enero – Marzo de 2015, aportadas recientemente por el Instituto Nacional de Estadísticas.
En ellas, el desempleo por género para las mujeres alcanzó un 3,2%, disminuyendo en casi 2 puntos porcentuales en relación al mismo período del año anterior, cuando éstas alcanzaban el 5,1%, con una clara disminución también respecto al trimestre inmediatamente anterior.
Esta noticia fue destacada por el seremi del Trabajo y Previsión Social, Carlos Abarzúa Villegas, por cuanto representa un cada vez mayor ingreso de las mujeres al ámbito laboral en Magallanes. “Estas cifras positivas para ellas, demuestran que las mujeres están cada vez adquiriendo cada vez mejores capacidades y motivándose para ingresar al mundo laboral que tanto las necesita. Aún cuando las cifras de ocupación laboral femenina en Chile alcancen apenas un 42%, por lo que se debe seguir trabajando en programas para ellas”.
No obstante, la autoridad también se refirió al leve aumento demostrado por el desempleo regional, el cual para este período alcanzó un 3,0%, con una fuerza laboral de 79.950 personas. “Sin duda, aunque débil, preocupa este aumento del desempleo. En esta línea y para responder a este grupo de personas que por situaciones de coyuntura económica u otras quedan sin trabajo, estamos preparando, por ejemplo, el programa +Capaz, pronto a comenzar en el mes de mayo, tendiente a dar cobertura a las mujeres y jóvenes, como segmentos postergados en el ámbito laboral”, reconoció.
En términos generales, a nivel local, la fuerza laboral aumentó un 4,9% en relación a igual período del año anterior, creciendo en más de 3.700 trabajadores. En este sentido, los rubros con mejor desempeño fueron: Enseñanza con un incremento de 2.970 personas; Hogares Privados con Servicio Doméstico, que aumento de 1.270 trabajadoras y trabajadores; y Explotación de Minas y Canteras, con 1.200 operarios más que el año anterior.
En tanto, entre los descensos se encuentran el rubro de la Construcción con una disminución de 2.100 empleados, Industria Manufacturera con 1.790 personas menos y Comercio al por mayor y menor con un retroceso de 890 trabajadores. Asimismo, cayeron rubros como Transporte y Telecomunicaciones, Hoteles y Restaurantes, Intermediación Financiera y Servicios Sociales.
A nivel nacional, la cifra de desocupación disminuyó respecto al mismo trimestre del año anterior, pasando de un 6,5% a un 6,1% para el período en análisis, donde la Región de Los Lagos registró la tasa más baja, que quedó en un 2,8%, dejando a Magallanes en el segundo lugar nacional.
Cifras destacadas
-3,0% de desempleo registró la Región de Magallanes para el período de Enero a Mazo de 2015.
-1.270 nuevos trabajadores de hogares privados engrosaron la fuerza de trabajo formal tras la normativa que rige a los empleados de casa particular.
-3,2% de desempleo femenino registró la región, con una clara tendencia a la baja en términos de género.