La ministra del Trabajo, Camila Merino, junto al subsecretario de Previsión Social, Augusto Iglesias, lanzaron la semana pasada el concurso para acceder al Tercer Fondo de Educación Previsional, FEP, que en su versión 2011 contempla recursos por $ 1.533 millones.
Los fondos, que tienen por objetivo aumentar los conocimientos de la población respecto de las obligaciones, beneficios previsionales, del sistema en su conjunto, de las responsabilidades individuales que éste conlleva e incentivar un mayor ahorro previsional capaz de permitir alcanzar mayores pensiones en el futuro por la vía de aumentar la densidad de cotizaciones de los trabajadores en general, se inició como consecuencia de la mayor necesidad de información de las personas para adoptar mejores decisiones previsionales. En este sentido, la Ley 20.255 entregó a la Subsecretaría de Previsión Social la función de definir y coordinar la implementación de estrategias para dar a conocer a la población el sistema de previsión social y facilitarle el ejercicio de sus derechos, así como también promover estrategias de incorporación de los trabajadores independientes al régimen de pensiones.
Dicha normativa legal creó el FONDO PARA LA EDUCACIÓN PREVISIONAL, con el objeto de apoyar financieramente proyectos, programas, actividades y medidas de promoción, educación y difusión del sistema de pensiones.
El FONDO PARA LA EDUCACIÓN PREVISIONAL está administrado por la Subsecretaría de Previsión Social, y los criterios de adjudicación de los recursos y las reglas de funcionamiento del Comité de Selección están establecidas en el Reglamento dictado por el Ministerio del Trabajo y Previsión Social y suscrito por el Ministerio de Hacienda
IMPORTANCIA DEL FONDO
Por ello la ministra Merino aseguró que entre otras cosas, el FEP persigue generar conciencia, “especialmente en trabajadores por cuenta propia y profesionales independientes”.
Merino dijo también que otra de las medidas impulsadas por el gobierno para mejorar la educación previsional es simplificar las cartolas de las AFP, de modo que los cotizantes entiendan la información que se les entrega sobre sus ahorros. “Son modificaciones que requieren cambios legales, que estamos analizando en conjunto con los trabajadores, las AFP y la Superintendencia de Pensiones”, señaló la secretaria de Estado.
Para el subsecretario resulta muy necesario “incentivar por la vía de la educación, el suficiente ahorro previsional que permita alcanzar mejores pensiones en el futuro de nuestros trabajadores”.
En tanto, la Seremi del ramo de Magallanes, Sandra Amar, explica que la importancia del FEP está ligado al alto desconocimiento de la población en materias previsionales. “Según las cifras que maneja la cartera de Trabajo (basadas en la última Encuesta Protección Social, 2009) el conocimiento sobre temas previsionales aún es muy bajo en la población, el cual reflejó que sólo un 10,1% de los encuestados sabía cómo se calculan las pensiones; sólo un 24,7% sabía que había cinco fondos diferentes; y sólo el 10,5% reportó correctamente la cotización mensual”, sostuvo Amar y agregó: “llamo a la comunidad magallánica a participar de esta iniciativa, a realizar sus postulaciones con tiempo y, por cierto superar la cifra de proyecto adjudicados el año pasado (2). Para ello tenemos las puertas de la Secretaría abiertas en todo lo relativo a la orientación sobre los fondos”, sentenció Amar.
MONTOS, EJECUCIÓN Y BASES
Este año el monto máximo al que se podrá optar en este Tercer Concurso es de 10 millones de pesos personas naturales y 130 millones para personas jurídicas. Para acceder a los recursos se ha dispuesto que los postulantes deberán presentar un presupuesto detallado y en estricta coherencia con los objetivos y actividades señaladas en el proyecto.
Respecto de los tiempos de ejecución de los proyectos seleccionados, el desarrollo de éstos tendrá que enmarcarse en un período de hasta 6 meses, a contar de la fecha de la Resolución tramitada que aprueba el Convenio suscrito entre la Subsecretaría y la entidad adjudicataria. Este plazo podrá prorrogarse, previa autorización de la Subsecretaría y salvo condiciones excepcionales, por un lapso de treinta días, lo cual se especificará en el respectivo convenio de ejecución.
Desde el 24 de enero de 2011 y hasta el mediodía del 10 de marzo del mismo año, se podrá postular directamente en la Subsecretaría de Previsión Social, en la Seremi del Trabajo y Previsión Social de cada región o en las oficinas del IPS o, hasta el mediodía del 15 de marzo de 2011, si se postula a través del sitio institucional. Las Bases de Postulación y mayor información se encuentra disponible desde este 22 de diciembre de 2010 en www.previsionsocial.gob.cl.