Conmemoración Día Internacional del Trabajo junto a empresas e instituciones de Entornos Laborales Saludables

En el marco de la Estrategia de Entornos Laborales Saludables de los trabajadores y trabajadoras y en conmemoración del Día Internacional del Trabajo, se sostendrá un encuentro con las empresas e instituciones que se encuentran adheridas a dicha Estrategia que impulsan los Ministerios de Salud y Trabajo.

En la ocasión se distinguirá a empresas, instituciones y trabajadores por su contribución y compromiso al desarrollo de esta estrategia en sus respectivos entornos: Empresa Sánchez y Sánchez, Mina Invierno, SEREMI del Trabajo, SEREMI de Minería, FOSIS, Senadis, Sernac, Gendarmería y SEREMI de Salud.

La estrategia de Entornos Laborales Saludables es una forma concreta de trabajar por la salud, generando la conciencia del autocuidado y la elección informada de estilos de vida más saludables desde el lugar de Trabajo.  Esto significa que es un derecho y a su vez, un deber de cada trabajador y trabajadora y quienes encabezan las direcciones de los lugares de trabajo, de fomentar todas las instancias de participación y acciones tendientes a mejorar la calidad de vida, bajo la convicción que el ser humano, es el mayor capital social y económico de un país.

Dentro de las áreas que aborda esta estrategia, se encuentran: Priorizar las principales necesidades de salud de los trabajadores, elaborar un plan de mejoras según la priorización de necesidades, instaurar acciones medibles relacionadas con la alimentación saludable, la actividad física, la salud cardiovascular, la salud mental, la salud ambiental, entre otros y evaluar las acciones, para lograr la acreditación.

Al menos un tercio de nuestras vidas se desarrolla en los lugares de trabajo. La incorporación de la Estrategia de Entornos Laborales Saludables es un esfuerzo que debe ser compartido por todos los trabajadores y trabajadoras, las gerencias, direcciones y departamentos.

Desde el año 2011, la SEREMI de Salud comenzó una importante convocatoria regional a Empresas e Instituciones del Estado, a través de reuniones con representantes de Comité Paritarios y Trabajadores, Departamentos de Recursos Humanos, Gerencias y Direcciones de entidades de la Región.

Este proceso de acreditación considera la implementación y el fomento de instancias que favorezcan el autocuidado de sus trabajadores y cuyas acciones, están relacionadas con la Alimentación Saludable, Actividad Física, Prevención del Consumo de sustancias nocivas, protección a la salud ambiental del Entorno Laboral, Fortalecimiento de Factores Psicosociales entre otros. A su vez, este proceso considera el cumplimiento de requisitos básicos exigibles por el Ministerio De Salud, en cuanto a no tener sanciones graves en el código de trabajo y/o cumpliendo con la Reglamentación Sanitaria vigente, forman automáticamente parte, de otro de los eslabones fundamentales en el trabajo de Promoción de Estilos Saludables en la población, como es ser parte del Plan Comunal de Promoción de la Salud, cuya ejecución es en este caso, del Municipio de Punta Arenas.

Durante el 2015 se re acreditaron 2 instituciones como Entornos Laborales Saludables (ELS): Empresa Sánchez y Sánchez y Gendarmería de Chile, e ingresaron para el proceso 2016: SENADIS, Mina Invierno y SEREMI de Minería.