-En Magallanes, el beneficio para quienes superan los 50 años de matrimonio ha alcanzado a más de 2.700 personas.
-En tanto, casi 11 mil personas podrían beneficiarse con el incremento de las Pensiones Básicas y el Aporte Previsional Solidario.
El mes dedicado a los Adultos Mayores trae buenas nuevas para los pensionados y pensionadas de la Región de Magallanes, según lo han querido destacar esta semana las autoridades del Trabajo y Previsión Social de la zona, anunciando un aumento en el valor del Bono “Bodas de Oro”, junto con el envío de un proyecto de ley para incrementar la Pensión Básica Solidaria y el Aporte Previsional Solidario.
Es así que durante las últimas horas se dio a conocer el nuevo monto que ofrecerá el beneficio para quienes superan los 50 años de matrimonio, que desde octubre pasa de $297.490 a $307.516 para parejas que pertenezcan al 80% de menores ingresos en Magallanes.
En palabras del seremi del Trabajo, Carlos Abarzúa, “esta ayuda es parte del sistema de protección social y lo que busca es beneficiar a los adultos mayores, esperando que sea un verdadero alivio para ellos en esta etapa de su vida en que sus gastos aumentan. En la región este bono ha representado una inversión de casi 26 millones de pesos sólo en lo que va de este año”.
Según los datos del Instituto de Previsión Social (IPS), durante el año 2016, el bono ha llegado a 174 personas, de las cuales 172 correspondieron a matrimonios y 2 a viudas. Mientras que, desde que se inició su entrega, 2.700 magallánicos han sido beneficiados, por lo que el Estado ha desembolsado casi 360 mil millones de pesos.
Respecto del aumento a las pensiones básicas, Abarzúa, explicó que la Presidenta anunció el envío de Proyecto de Ley para aumentar, desde enero del próximo año, en un 10% el monto de la Pensión Básica Solidaria y del Aporte Previsional Solidario”
Una vez concretado, la ley pasará a beneficiar a casi 11 mil personas en Magallanes, según explicó la directora regional del IPS, Verónica Leiva. “Este es un compromiso del Gobierno, que beneficiará a 10.800 pensionados en la región, sobre 3.800 personas que corresponden a la Pensión Básica Solidaria y alrededor de 7 mil más con el Aporte Previsional Solidario. En eso se está trabajando ahora a través del IPS, es un trabajo arduo, pero se hace con el afán de lograr un Chile más justo con nuestros adultos mayores”, expresó.