Declaración pública de la Secretaría del Trabajo en atención a observaciones realizadas por la CUT

Respecto a la declaración pública que la Central Unitaria de Trabajadores Provincial, CUT, ha enviado a los medios de comunicación regionales, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social de Magallanes y Antártica Chilena, aclara que:

1.-Respecto de las cifras de empleo y la metodología usada para la obtención de los datos entregados por INE, mediante la Nueva Encuesta Nacional de Empleo, NENE, se utiliza la misma medición de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Además, el cambio de encuesta se realizó el 2009 y desde enero de 2010 comenzó a utilizarse. Por lo tanto, el Gobierno actual no tuvo ninguna injerencia en un proceso de cambio metodológico llevado a cabo durante la administración anterior y tampoco se le ha hecho ninguna modificación, en consecuencia, permanece intacta desde que se implementó en el gobierno anterior.

2. El rápido descenso en las cifras de desempleo que muestra esta última medición se reafirman con las cifras de empleo y desempleo entregadas por la Universidad de Chile. De hecho, se observa un aumento en los cotizantes de AFP y en los cotizantes de seguro de cesantía, en línea con el incremento en la ocupación.
Por otro lado, no hay relación directa entre las cifras de empleo –que por cierto son fidedignas- y la calidad del empleo. Cabe recordar que en nuestra región la cantidad de asalariados con alta protección social alcanza el 81% del total de los ocupados. También es importante señalar que todo empleo dignifica a quien lo ejecuta, independiente del oficio o profesión que este sea.
Todos los trabajos que promueve e incentiva el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera a través del Ministerio del Trabajo y Previsión Social, contemplan la dignidad y la seguridad laboral. En este sentido, en la Comisión de Seguridad Laboral dirigida por la ex ministra del ramo, se estableció y acordó implementar con todos los actores sociales que participaron de las mesas de trabajo, eliminar la diferencia entre obrero y trabajador, materia que está siendo abordada en el Ministerio.
Sumado a esto, está la Bolsa Nacional de Empleo, (programa puesto en marcha durante este mandato presidencial), donde se oferta para Magallanes, en lo que va corrido del año, 314 nuevos puestos de trabajo, los cuales están compuestos por una amplia variedad; aquí destacan, entre otros, ejecutivos, profesionales, bodegueros, vigilantes y un largo etc.

3. Con respecto a las capacitaciones, en Chile, durante el año pasado, se calificó a más de 1 millón de personas, 16 mil de los cuales corresponden a Magallanes, cifra muy superior a la del 2009. Además, las capacitaciones fueron refocalizadas, (se está trabajando fuertemente en reconversiones laborales) hacia los ejes productivos que impulsa el plan regional de desarrollo y las reales necesidades de ofertas laborales.

4. La Secretaría del Trabajo y Previsión Social tiene una política de puertas abiertas y siempre está dispuesta al diálogo y a escuchar, más aún cuando hay voluntad, empatía y comprensión hacia la alteridad. Creemos firmemente que el vernos y oírnos de manera transparente y respetuosa, es el mejor y único camino tendiente al bien común. Las expresiones peyorativas y semánticamente violentas, sólo conducen a los enfrentamientos verbales infructuosos que anquilosan una de las principales funciones del lenguaje: la construcción de realidad.