DESEMPLEO EN MAGALLANES VOLVIÓ A CAER

3,7% es la cifra de desempleo de la región para el trimestre móvil abril-junio. La menor el país por segunda vez consecutiva y 2 puntos porcentuales por debajo de la misma medición en igual fecha el año pasado. Para el Seremi del Trabajo Víctor Haro, el indicador muestra que el Gobierno ha realizado una buena labor en materia de empleo, “pero nuestra tarea no está concluida”, afirmó.

Esta mañana el Instituto Nacional de Estadística, INE, dio a conocer los resultados de la Encuesta Nacional de Empleo correspondiente al trimestre móvil abril-junio, donde la medición ubicó por segunda vez consecutiva a Magallanes como la región con menor tasa de desempleo de Chile, alcanzando un notable 3,7%, pese a los factores estacionales que en esta fecha tienden a aumentar las cifras de cesantía.

SEGUIR TRABAJANDO

A nivel país, dichas variables tampoco incrementaron el índice (se mantuvo en 7,2%), lo cual fue destacado por la Ministra del Trabajo y Previsión Social, Evelyn Matthei, ya que la gran mayoría de los analistas previó un alza. “Durante este trimestre siempre hay menos gente trabajando en la agricultura, por el invierno, razón por la cual siempre sube la cesantía. El que se haya mantenido el desempleo es una buena noticia, sobre todo porque respecto al mismo trimestre de 2010, hubo una baja de 1,3 punto en la desocupación”, sostuvo la secretaria de Estado.

La autoridad agregó que “es bueno que la cifras de desempleo no suban, pero no estamos satisfechos. Tenemos que redoblar nuestros esfuerzos y ver cómo damos más oportunidades a jóvenes y mujeres. No vamos a bajar los brazos”.

En tanto en Magallanes, el Seremi del ramo, Víctor Haro, coincidió con Matthei respecto de las buenas nuevas que el INE entregó en materia de empleo, interpretando este indicador como una muestra de que el Gobierno ha realizado una buena labor al respecto, “pero nuestra tarea no está concluida y donde haremos mucho hincapié será en la empleabilidad de jóvenes y mujeres”, afirmó. Haro también resaltó que el índice de cesantía regional de hoy es 2 puntos porcentuales más bajo que el del 2010 (5,7%) en igual fecha.

FACTORES

Además, Haro señaló que hay otras cifras por las que sentirse caminando en la dirección correcta, no obstante, sin descuidar la creación de oportunidades para más y mejores empleos. Por ejemplo, en la actualidad hay 78.440 personas componiendo la fuerza de trabajo, mientras que hace un año este número era de 73.920. “Esto valoriza aún más la disminución en el desempleo en Magallanes, ya que al haber una mayor presión o personas buscando trabajo, el mercado responde positivamente”.

De acuerdo al INE, la cantidad de ocupados hoy llega a 75.540, en tanto el año anterior en igual trimestre, los ocupados sólo alcanzaban las 69.720. Para Haro este hecho es “un muy buen logro del Gobierno, pues acá estamos hablando de que 5.820 personas y familias se ven beneficiadas con los efectos de un puesto de trabajo. Sin embargo, nos queda mucho por hacer para derrotar la pobreza, mejorar sueldos y dar mayor seguridad en el trabajo y seguridad social a quienes tengan empleo. En este objetivo está empeñado el Gobierno y el Ministerio, y no vamos a claudicar ni en el esfuerzo ni en la persecución incansable por obtener tal meta”, enfatizó Haro, quien en este sentido agregó que al aumentar los asalariados en 2 mil 610 personas en relación al año pasado, se va paulatinamente acercando al objetivo. “A este ritmo, la región debiera llegar sin problemas a la meta presidencial de 10 mil nuevos empleos”, sostuvo el Seremi Haro.

Por último, el Secretario Regional dijo que respecto a la cesantía por rama, lo más preocupante está en la construcción, lo cual debiera mejorar sustancialmente con los anuncios importantes realizados recientemente por el Presidente Sebastián Piñera en torno a las leyes de excepción. Instrumentos que sin duda entregarán un decisivo impulso a la inversión en Magallanes, los que se traducirán en un efectivo impacto en el empleo.

3, 7% es la cifra de desempleo que obtuvo Magallanes en el trimestre móvil abril-junio. Nuevamente la más baja del país.