- Sanciones por 60 millones de pesos fueron aplicadas a tres empresas en la jurisdicción de Puerto Natales. En lo que va del año el monto de multas llega a casi 167 millones de pesos.
- Una empresa fue sorprendida violando medida de suspensión de navegación, por lo que se le incrementó la primera multa aplicada.
La Dirección Regional del Trabajo (DRT) volvió a multar a empresas salmoneras sorprendidas cometiendo infracciones laborales y de seguridad y salud, conformando una situación que desde el organismo fue calificada como preocupante.
Ya en junio pasado, en el marco de un programa inspectivo interregional que abarcó también a Aysén y Los Lagos, la DRT de Magallanes aplicó sanciones por un total de $106.840.336 a dos empresas de buceo y dos empresas de cultivo que funcionaban en el sector de Córdova, en la parte sur del Estrecho de Magallanes, a 12 horas de navegación desde Punta Arenas.
En este nuevo operativo, realizado el 24 de julio con la colaboración de la Gobernación Marítima y capitanía de puerto de Puerto Natales, se fiscalizaron en esa jurisdicción tres empresas salmoneras y se aplicaron sanciones por 592 Unidades Tributarias Mensuales y 80,19 Ingresos Mínimos Mensuales con fines no remuneracionales. A sus valores de hoy, ello significa $60.157.216.
El director regional del Trabajo, Carlo Gorziglia, expresó su inquietud ante la constatación de que se siguen cometiendo infracciones en la industria salmonera: “Esto nos plantea una situación preocupante y no deseada para la Dirección del Trabajo, alejada de los principios que promovemos de lo que debe ser el trabajo decente”.
En tanto, la seremi del Trabajo y Previsión Social, Doris Sandoval, añadió que “sin duda, la labor que está cumpliendo la Dirección regional del Trabajo, con apoyo de la autoridad marítima, es fundamental para poder detectar las problemáticas que hoy presentan las empresas en el resguardo de la seguridad y calidad del trabajo en el rubro acuícola. Para nosotros, como ministerio del Trabajo, la salud y seguridad de las y los trabajadores es prioridad, especialmente, en sectores productivos de alta complejidad. Nuestro compromiso, como Gobierno, es avanzar hacia el logro de trabajo decente; y la fiscalización es una herramienta que contribuye decididamente a este propósito irrenunciable”.
Infracciones detectadas
El detalle de las infracciones multadas es el siguiente:
• AQUACHILE MAGALLANES SPA:
- 9 sanciones por 352 UTM ($22.246.048).
- incumplimientos en actualizaciones de contrato de trabajo y reglamento interno de higiene y seguridad, y no respeto a jornadas excepcionales.
- en higiene y seguridad se sancionó por falta de agua potable, de botiquín, de extintores en jaulas, certificados de elementos de protección personal vencidos y falta de Seguro Covid.
• ARLEMA SERVICIOS SPA (embarcación mayor):
- 5 sanciones por 160 UTM + 26,73 IMM ($17.692.976).
- incumplimientos en no mantención y no exhibición de documentación laboral en embarcación, no cumplimiento de la Resolución N°686 de la DT, que establece el sistema obligatorio de registro y control de asistencia, horas de trabajo, descansos, y determinación de remuneraciones del personal embarcado, y dilatación excesiva del pago de remuneraciones de marzo a junio.
• Transporte marítimo ROBOTICA DROVS SPA (embarcación Wile Noe):
- 9 sanciones por 80 UTM + 26,73 IMM ($12.637.056).
- incumplimientos en no mantención de documentación laboral en embarcación, no registrar jornada de contrato, no exhibir documentación.
- en higiene y seguridad se le suspendieron sus faenas de navegación por las siguientes graves infracciones:
- inhabitabilidad de los dormitorios por humedad y calefacción (considerando las bajas temperaturas en los días de la fiscalización), sin suministro de agua (agua bebible congelada).
- inutilización de servicio higiénico (todos los servicios higiénicos congelados en llaves y resumideros).
- sin abastecimiento de energía eléctrica (trabajadores se iluminaban con velas).
- vidrios rotos en puente mando.
- Malas condiciones de seguridad del generador eléctrico (sin cobertor de lluvia y sin estanque para combustible, lo que obligaba al uso de un bidón 20 litros de agua con mangueras).
La DT fue advertida el 31 de julio, días después de la primera fiscalización, que esta empresa no cumplió con la medida de suspensión de navegación, pues su embarcación Wile Noe había zarpado dos días antes rumbo a Puerto Montt, adonde llegó el pasado 5 de agosto. Ello significó la aplicación de una nueva sanción por los 26.73 IMM ya mencionados.