Las autoridades destacaron el histórico cumplimiento de empleadores del comercio, sin embargo, reiteraron llamado a “respetar normativa la laboral en cuanto a horarios de los feriados irrenunciables para que sus dependientes compatibilicen trabajo y familia en estas fiestas de fin de año”.
La Seremi (S) del Trabajo y Previsión Social, Gladys Torres, en compañía del Director Regional (S) del Trabajo, Francisco Parada, lideraron esta mañana una intensa difusión en la Centro Comercial Caracol sobre los horarios y feriados irrenunciables de fin de año.
En la ocasión, las autoridades de la cartera destacaron el histórico cumplimiento de empleadores del sector comercio, sin embargo, reiteraron el llamado a “respetar la normativa laboral en cuanto a horarios de los feriados irrenunciables para que sus dependientes compatibilicen trabajo y familia en estas fiestas de fin de año”.
Por tal motivo, Parada anunció que esta difusión responde al Programa Nacional de Fiscalización lanzado por la Ministra Matthei, el cual comprende desde el 10 diciembre de este año al 4 de enero del 2012.
“En Magallanes, como Dirección del Trabajo estamos desde el 10 del presente mes, realizando un completo barrido inspectivo, de prevención e información al sector comercio. Queremos que todo empleador conozca bien la normativa al igual que los trabajadores, para que se les respeten y exijan sus derechos”.
Por su parte, Torres valoró la disposición del comercio para respetar la ley, no obstante, “el mandato de la Ministra Matthei es ser implacables con quienes no cumplan con las disposiciones legales. Queremos que todos disfruten en familia esta navidad y año nuevo. Como ministerio, vamos a velar porque este derecho se cumpla”, enfatizó Torres.
BUENA ACOGIDA
En este contexto, tanto empleadores como trabajadores se mostraron agradecidos por la información recibida de manos de las autoridades, comprometiéndose a respetar ley.
“Está bien que hagan esto porque la verdad es que uno no siempre está al tanto de las leyes exactamente, pues es bueno para uno y para la persona que trabaja con uno, porque así se aprovechan mejor los tiempos y se organiza mejor la vida. Está bien que vengan a informarnos”, dijo la dueña del local comercial de artículos para bautizos, Isabel San Martín.
Asimismo, la trabajadora Susana Ruiz (36), también resaltó la difusión ya que “no siempre el trabajador tiene mucho conocimiento y por eso a veces te pasan a llevar. En mi caso no tengo problema. Esta información me sirve para compartirla con otros colegas que a veces saben poco”.
Por otro lado, Parada recordó que está establecido por ley que el empleador, de manera unilateral si así lo desea, puede, 15 días antes del 25 de diciembre, y durante 9 de estos días, hacer una extensión de 2 horas a la jornada laboral.
MULTAS
Quien no cumpla con las disposiciones arriesga multas de acuerdo a las siguientes infracciones:
a) Exceder la jornada de trabajo de 45 horas semanales (multas de 10-40-60 UTM).
b) Exceder el máximo de dos horas extras por día (multas de 10-40-60 UTM).
c) Extender la jornada ordinaria en más de dos horas diarias (multas de 5-10-20 UTM).
d) Extender la jornada ordinaria en un tiempo mayor a los 9 días dentro del período de 15 días antes del 25 de diciembre (multas de 5-10-20 UTM).
e) Extender la jornada ordinaria más allá de las 23 horas (multas de 5-10-20 UTM)
f) No otorgar descanso el 25 de diciembre (multas de 5-10-20 UTM).
g) No otorgar descanso el 1 de enero (multas de 5-10-20 UTM).
Más información en www.dt.gob.cl