Dirección del Trabajo y Autoridad Marítima firman protocolo de cooperación

Se trata del primer convenio de trabajo mancomunado entre ambas instituciones que tiene, al mismo tiempo, relación con el desarrollo local de la Política Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo.

En dependencias de la Gobernación Marítima de Punta Arenas, en horas de este lunes, la Autoridad Marítima local firmó un protocolo  de cooperación con la Seremi del Trabajo y Previsión Social de la Región de Magallanes y Antártica Chilena, a través de la Dirección del Trabajo, en virtud del convenio existente a nivel nacional con la Dirección General del Territorio Marítimo y de Marina Mercante (DIRECTEMAR), tendiente a coordinar y colaborar en el cumplimiento de las misiones, objetivos y acciones de ambas instituciones fiscalizadoras en el ámbito de sus competencias.

La reunión contó con la presencia del Gobernador Marítimo, capitán de navío, Óscar Ortiz Cisternas, el cual fue acompañado por el Director del Trabajo y SEREMI (S) del Trabajo, Francisco Parada Ferrada.

La firma del presente documento, pretende generar un plan de trabajo tendiente a proporcionar información y medios marítimos que contribuyan en las respectivas fiscalizaciones que, conforme a la legislación vigente, les compete desarrollar a cada una de las instituciones involucradas, colaborando en materias de interés común –como pesquisas, fiscalizaciones y notificación de eventualidades- incluyendo una coordinación permanente de los procesos que afecten al ámbito marítimo, portuario, fluvial y lacustre.

Al respecto, el seremi (s) del Trabajo, Francisco Parada, resaltó la buena relación con la Autoridad Marítima, mencionando que, “la materialización de este protocolo regional, permitirá una mayor presencia en donde la institucionalidad, en este caso la Dirección de Trabajo, tiene un difícil acceso, logrando llegar a estos lugares de manera proactiva – beneficiando a todos los usuarios marítimos”.

Por su parte, el Gobernador Marítimo de Punta Arenas, Óscar Ortiz Cisternas, destacó la importancia de dicha formalización, destinada a la cooperación en virtud de poder apoyar en el cumplimiento de la misión de ambas instituciones, sobre todo a nivel regional, beneficiando de sobre manera a todos los usuarios marítimos, indicando que, “lo fundamental de este protocolo, es apoyarnos dentro de nuestros cuerpos legales, intercambiando información, procedimientos, datos de contactos para un mejor proceder ante cualquier tipo de eventualidad”.

La firma de este protocolo, en virtud del convenio, permitirá reforzar el trabajo intersectorial, coordinando procesos de fiscalización en territorios de jurisdicción marítimo y/o terrestre, difundiendo  la normativa laboral y de seguridad marítima, la cual contemplará la capacitación a funcionarios de ambas instituciones en temáticas laborales, higiene y seguridad laboral, entre otros aspectos.