DIRECCIÓN REGIONAL DEL TRABAJO DICTA CHARLA SOBRE MEJORAS EN SU PORTAL INSTITUCIONAL Y NUEVOS TRÁMITES ONLINE

El 2010 se dio inicio al paulatino desarrollo de herramientas virtuales para llegar a establecer la Inspección del Trabajo Online (ITEL), cuyas nuevas aplicaciones están siendo enseñadas a diversos grupos objetivos: entre ellos empresarios, dirigentes sindicales y trabajadores en general.

Durante el año pasado la Dirección del Trabajo inició un arduo proceso para modernizar su portal web y dar forma a la Inspección del Trabajo Online (ITEL). Por este motivo es que la entidad realizó esta semana una capacitación a diversos grupos objetivos: entre ellos empresarios, dirigentes sindicales y trabajadores en general, donde se les explicó el uso de las nuevas herramientas y aplicaciones virtuales a fin de agilizar los trámites a los que pueden acceder los usuarios.  

PRINCIPALES BENEFICIOS

La capacitación que se llevó a cabo este fin de este semana en la Caja de Compensación Los Andes de Punta Arenas, tuvo como principales expositores a la ejecutiva de negocios de Previred Tamara Rogel y al funcionario del Departamento de Tecnologías de la Información de la Dirección de Trabajo Ramón Yañez, quien explicó el necesario proceso de modernización e implementación de los nuevos recursos web para los usuarios del servicio a través de internet. Desarrollo que viene realizándose desde el 2010, lo que ha permitido, entre otros beneficios, agilizar los trámites a los que se puede acceder mediante de la plataforma web institucional que otorga un servicio más rápido, con el consiguiente ahorro de tiempo, reduciéndose así, las extenuantes filas.

Estos beneficios están siendo canalizado a través de la ITEL (Inspección del trabajo en línea), “que es una plataforma WEB de la Dirección del Trabajo que provee una gama de servicios que ofrecen las inspecciones, pero ahora completamente vía internet, generando un modelo con visión de futuro que permite tener un enfoque completo en los usuarios (trabajadores, empleadores, dirigentes sindicales, entre otros) a través de los productos que componen actualmente la ITEL, tales como, la Denuncia y Reclamo en línea y el Auto Diagnóstico para el cumplimiento de la normativa laboral, por nombrar algunos”, explica Ramón Yañez.

A esto de debe una serie de trámites que se pueden llevar a cabo desde la propia casa, tales como la obtención de certificados de cumplimiento de obligaciones laborales y previsionales, certificados de antecedentes laborales y previsionales y multas asociadas a empresas.

Sumado a estos también es posible tener acceso a documentos de finiquito, despido y renuncia; registros oficiales, asistencia en negociación y conflicto y simuladores, entre otros.

Según Yañez, la modernización en cuanto a tecnologías de la información que la Dirección del Trabajo está experimentando se debe a que se está dando respuesta oportuna a las demandas tecnológicas de los usuarios y la necesidad de ir entregando un cada vez mejor servicio, yendo a la par con otras entidades tales como Sernac, el Registro Civil o el propio Sence.

Para la Seremi del Trabajo y Previsión Social, Sandra Amar, este proceso del que la Dirección del Trabajo y otras Servicios del Ministerio se están haciendo cargo “es parte del compromiso de  nuestro Gobierno por hacerle más fácil la vida nuestro trabajadores y empresarios, fomentando así el diálogo y los tiempos de respuesta tan indispensables en ésta, nuestra sociedad de la información. Creo que entender esta dinámica social, es entender de mejor manera un mundo cambiante que requiere de toma de decisiones rápidas, informadas y capaces de anticiparnos a las transformaciones a tiempo”, aseguró Amar. Ante este escenario, Yañez señaló que otro de los objetivos primordiales de la ITEL es aportar en la facilitación del cumplimiento de obligaciones y la solución alternativa de conflictos.

LOS USUARIOS

El sistema está dirigido a todos los usuarios de la Dirección del Trabajo: trabajadores, empleadores y público en general, a través, del desarrollo de una plataforma tecnológica que favorece la reducción de tiempos y el aumento de los canales de los servicios entregados por la Institución. Se pretende lograr, de este modo, mayor cobertura, especialmente en las zonas aisladas geográficamente, disminuir los  tiempos de espera y fomentar el diálogo.

En busca de nueva información, la administrativa del departamento de remuneraciones de la empresa Edelmag fue una de las personas que acudió a capacitarse, donde se mostró muy agradecida no sólo con el contenido que se le proporcionó, sino además con los positivos efectos que ya están en marcha para los usuarios del sitio web de la Dirección del Trabajo. “Me parece que el taller es muy completo, pues quienes lo dictan son muy competentes. En lo referente a la modernización de la Dirección del Trabajo es sin duda una gran herramienta que nos ayudará a facilitar nuestros trámites haciéndonos ahorrar tiempo. Da gusto que se invite a las empresas para que nos informemos y de este modo saquemos más partido a esta herramienta”, puntualizó.

80 personas, entre contadores, trabajadores particulares, empresarios y dirigentes sindicales, asistieron a la capacitación realizada este fin de semana.