-Dato entregado en el Encuentro Participativo del ISL indica que en diez años la tasa regional ha bajado en un 61%, ubicándose hoy día en un 4,5%
Durante el último encuentro participativo organizado por el Instituto de Seguridad Laboral (ISL) y la Secretaría Regional Ministerial del Trabajo, se entregó el detalle de importantes cifras ligadas a la gestión del mencionado organismo local en el último año, donde se destacó de manera importante una disminución en las cifras de accidentabilidad laboral en Magallanes.
El dato aportado –que habla de una tasa actual cercana al 4,5% de accidentabilidad- corresponde a la estimación regional realizada por la Superintendencia de Seguridad Social (Suseso) al año 2015, la que se ha mantenido durante este año, pero que ha presentado un decrecimiento patente desde el año 2004, por lo que en poco más de una década, la disminución ha sido de un 61%.
Esta cifra fue destacada por el ISL, como mutualidad del Estado, que actualmente da cobertura a más de 13 mil trabajadores de la zona, a través de prestaciones médicas, capacitación y difusión de la norma de seguridad en el trabajo.
El encuentro donde se entregaron estos datos tuvo por finalidad, además, reunir a cerca de un centenar de dirigentes sindicales, funcionarios públicos y empresarios para reflexionar y debatir sobre las fortalezas y debilidades de la actual política de prevención de accidentes laborales y seguridad en el trabajo.
Al respecto, el Seremi del Trabajo y Previsión Social, Carlos Abarzúa Villegas, dijo que “este tipo de conversatorios, donde queremos participación ciudadana en que nos entreguen los insumos que nos ayuden a visualizar riesgos laborales para que la fiscalización efectiva, nos contribuye y nos ayuda, pero no es suficiente, para eso también tiene que existir una institucionalidad que funcione y que tenga alguna cultura de prevención. Para eso el jueves de la semana pasada se lanzó la nueva Política Nacional de Salud y Seguridad en el Trabajo que regulará de mejor este ámbito, para reducir aún más la tasa de accidentes laborales y de trayecto en la región”.
Por su parte, el director regional del ISL, Hugo Barrientos Vera, expresó que “en esta instancia hemos hecho un resumen de las principales tareas realizadas, que son: entregar el conocimiento de la Ley a los trabajadores y sus empresas, además de informar algunos datos importantes en términos de accidentabilidad en la zona, donde hemos notado una leve baja respecto a los años anteriores, alcanzando este año el 4,5% de accidentabilidad en Magallanes. Asimismo, los accidentes graves han disminuido en alrededor de un 50% desde el 2014, lo que es una muy buena noticia”.
Hacia el final de la actividad se desarrolló una dinámica que permitió a los asistentes compartir ideas y opiniones que fueron expuestas al plenario y donde resaltó la solicitud de llevar mayor capacitación a los trabajadores en sus lugares de trabajo, junto con la necesidad de ampliar la difusión de los programas internos del organismo a través de redes sociales y de otros medios informativos.
El evento contó con la presencia de la Intendenta Regional (s) de Magallanes, Paola Fernández Gálvez; la directora regional del Sernam, Teresa Lizondo y la directora regional del Sence, Carolina Saldivia.