“El caso de G4S debe servir como ejemplo para sacar adelante la Reforma Laboral”

-Los trabajadores de la compañía se mostraron esperanzados en los cambios que trae el proyecto gubernamental, lamentando los límites que hoy tiene la normativa laboral para defender los derechos de los trabajadores.

 -Un total de 23 operarios pertenecientes al sindicato de la empresa de seguridad persisten en una paralización que ya completa cinco meses.

 

Como un ejemplo de lo negativa que resulta la actual legislación laboral calificó el seremi del Trabajo, Carlos Abarzúa Villegas, la situación en que se encuentra el sindicato de trabajadores de la empresa de seguridad G4S, que el viernes pasado completó 150 días de huelga legal.

La paralización, iniciada a principios del pasado mes de marzo, hoy día congrega a un total de 23 operarios de la compañía, quienes persisten en tribunales con diversas demandas por prácticas desleales, esperanzados en que la primera sentencia, que se dictará el próximo 5 de agosto, sancione a la empresa en favor de los trabajadores afectados.

En opinión de la autoridad del trabajo, “el caso de G4S es la desesperanza de lo que tenemos actualmente como legislación y es el mejor ejemplo, en la realidad local, de por qué debemos sacar adelante los cambios que trae la Reforma Laboral. Lo que tenemos como normativa vigente no le da ninguna solución a los trabajadores, sino que mantiene un desequilibrio entre ellos y la empresa a la que la huelga no le significa nada”.

“La indiferencia que ha tenido históricamente el empresariado se ve reflejada en el actuar de la gerencia de G4S, que no quiso ceder a pesar que los trabajadores aceptaron su última propuesta, renunciando a su petitorio. Lo que se quiere erradicar con el proyecto es esta facilidad para desarrollar prácticas desleales y que extienden indefinidamente una paralización sin lograr un acercamiento entre las partes”, agregó Abarzúa.

Al respecto, Luis Camán, secretario del sindicato de G4S, reconoció su decepción por las limitaciones legislativas de las instituciones, no obstante, agradeció el apoyo brindado por las autoridades regionales del Trabajo. “Sentimos desilusión por este vacío que hay, donde no se puede negociar, porque el empresario tiene el poder de reemplazar a los trabajadores y el poder económico. Esperamos que la Reforma venga a solucionar este daño que se le hace a los trabajadores”, sostuvo.

Para Camán, “aquí se está discutiendo algo que puede lograr un equilibrio. Si al empresario no le interesa una reforma es porque sabe que tiene el poder absoluto en la empresa y en las negociaciones colectivas y está sembrando una campaña del terror para que no se hagan los cambios que son necesarios”.

Para este miércoles, el sindicato espera un fallo propicio a los trabajadores por parte del Tribunal Laboral de Punta Arenas. “Que se sancione sería un buen precedente para que el resto de los sindicatos que hoy están en huelga se atrevan a denunciar las prácticas desleales que comenten las empresas y sería un signo de justicia”, zanjó el trabajador.