Embarcación de Navimag varada en Paso Kirke podría ser levantada hacia fines de este mes

-Seremi del Trabajo visitó faenas de rescate de la nave donde constató las condiciones de trabajo y habitabilidad de los operarios.

 

Más de nueve meses de trabajo cumplieron en mayo las labores que realiza personal de la Armada y de empresas especializadas en el levantamiento de la varada embarcación de la empresa Navimag –Amadeo I- que naufragó durante agosto pasado en el llamado Paso Kirke, ubicado en la provincia de Última Esperanza.

Por estos días, las faenas continúan dedicadas a lo que significa la instalación de las cadenas que ayudarán a enderezar la enorme nave, cuyo casco se encuentra también en restauración tras el daño sufrido producto del choque sufrido por la embarcación en el mencionado sector.

Con miras a conocer estos avances, como así también las condiciones de trabajo de los operarios que se desempeñan en esta misión, el seremi del Trabajo, Carlos Abarzúa, llegó hasta el lugar, donde conversó con los encargados de las maniobras.

En sus palabras, “la idea de esta visita es acompañar este proceso, conocer de él de manera directa y verificar todo aquello que uno conoce, verlo en terreno, estar con los trabajadores, visualizando ésta, que es una faena de rescate bastante extraordinaria en el país. Es importante estar con quienes desarrollan esta labor. Es de extrema relevancia poder acompañarlos y poder verificar que todo el trabajo que se desarrolla sea correcto”.

En cuanto a las condiciones de turnos y habitabilidad, la autoridad señaló que “se pudo verificar la existencia de muy buenas condiciones de trabajo. Hay una buena logística, con roles adecuados, un trabajo seguro y buenas condiciones de habitabilidad, dónde duermen, su alimentación es lo que estuvimos verificando”.

Respecto a lo que se viene de aquí a las próximas semanas el capitán de Puerto de Puerto Natales, Cristián Ortega Valdivia, explicó que “las tareas están bastante avanzadas, se han estado cumpliendo de acuerdo a lo planificado. Ya está en proceso de instalación de los puller, que son los sistemas hidráulicos que van a ayudar al levantamiento del buque. Se está instalando un sistema con anclas que va a cumplir una función de camada para posteriormente instalar en la popa los sistemas de roldanas con las cadenas para efectuar las maniobras de adrizamiento del buque”.

La autoridad marítima de la zona expresó que posiblemente hacia el 28 de junio se estaría realizando el levantamiento y reflote de la embarcación. “A fines de junio estaríamos en condiciones de efectuar el adrizamiento, el reflotamiento y terminando las maniobras para que los  primeros 15 días de agosto se esté retirando el buque en su totalidad, cumplidas todas las operaciones previas”, zanjó.

Durante la visita, la autoridad del trabajo pudo conocer de primera fuente el costo que significa una maniobra de salvataje como la que demanda el Amadeo I y que puede llegar a los US$100 millones, considerando la responsabilidad civil y ambiental del proceso, además de los estándares de seguridad y cobertura de las faenas, según lo señalado por la empresa aseguradora.

IMG_7520_2