-Supermercado Hiper Líder se adjudicó una sanción equivalente a 150 Unidades Tributarias Mensuales, de acuerdo a información divulgada por la Dirección del Trabajo.
Un total de 19 empresas a nivel nacional fueron sancionadas por los tribunales de justicia, condenadas por prácticas antisindicales, una de las cuales corresponde a la cadena de Hipermercados Líder, ubicada en Punta Arenas, de acuerdo al listado difundido por la Dirección del Trabajo.
El informe corresponde a la nómina de firmas castigadas durante el primer semestre de este año que incluyó la sanción ganada por el supermercado local por un monto total de 150 Unidades Tributarias Mensuales.
En este caso, el hecho denunciado por el sindicato local y sancionado por el Poder Judicial correspondió a la aplicación de discriminaciones indebidas entre los trabajadores con el fin de incentivar o desincentivar la afiliación o desafiliación sindical, de acuerdo a lo expuesto en el Código del Trabajo.
“La acción fiscalizadora de la Dirección del Trabajo, como en muchas ocasiones, ha logrado que estas firmas, que tienden a incurrir en malas prácticas con sus trabajadores, no se queden sin castigo, entendiendo la gravedad de cualquier vulneración a la libertad sindical y al derecho que tienen los trabajadores de pertenecer y participar en una organización para defender sus intereses comunes”, explicó el seremi del Trabajo, Carlos Abarzúa.
“Lo importante es lograr cambiar la mentalidad y conducta de estas firmas que finalmente merman la capacidad de organización de los trabajadores. Es necesario seguir avanzando en el diálogo constante con los trabajadores, debe existir una lógica interna de real compromiso con los derechos de ellos”, agregó la autoridad.
Esta vez, el total de multas aplicadas por tribunales superó los 44 millones de pesos. Sin embargo, otro de los efectos perjudiciales para las empresas, además de la condena económica, es que por dos años estas firmas quedan excluidas del Sistema de Compras Públicas del Estado, por lo que dejan de ser proveedoras de éste durante ese período.
La información difundida el día de hoy asegura, además, que 16 de los 19 casos zanjados por la justicia fueron propiciados por las investigaciones realizadas por la Dirección del Trabajo, encargada de corroborar la verosimilitud de las denuncias que presentan los sindicatos, incluida la de nivel regional.
Al respecto, el director regional del Trabajo, Francisco Parada, aportó que “en general, la actuación de la Dirección del Trabajo en este ámbito ha sido bastante decisiva. Así lo demuestra el hecho de que en los últimos cinco años el 75% de las condenas ratificaron la validez de las indagaciones que la dirección realizó en forma previa”.
Sobre las infracciones más comunes, además de la sancionada en Punta Arenas, aparece el reemplazo ilegal de trabajadores en huelga, la separación ilegal de dirigentes sindicales, prácticas desleales y vulneración del derecho a la libertad y autonomía sindical, principalmente.