En doble jornada red de diarios ciudadanos capacitó a 45 personas

Punta Arenas respondió con creces al llamado realizado por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, la Secreduc, el Injuv, el Sernam y, por supuesto, la Red de Diarios Ciudadanos.
Esto porque en doble jornada, jueves y viernes, 45 personas entre jóvenes y mujeres adultas jefas de hogar y líderes sindicales, se dieron cita en el Instituto Superior de Comercio, Insuco de Punta Arenas, para recibir capacitación teórico-práctica en la web 2.0 y sus aplicaciones en diversos ámbitos de la vida. Por ejemplo, cómo emplear estas herramientas digitales en un emprendimiento productivo o una iniciativa sociocultural. Sumado a esto, el taller entregó competencias tendientes a formar los “periodistas ciudadanos”, quienes serán los productores de insumos noticiosos para el nuevo medio que se instalará en la capital de Magallanes en los próximos meses.
Por ahora, el nombre del medio está stand by dijo el Gerente Expansión y Comunidades de la Red de Diarios Ciudadanos, Robinson Esparza. Esparza aprovechó la ocasión para felicitar a las mujeres y hombres que participaron del taller siendo sus alumnos, de quienes destacó las ganas de aprender. “Fascinante el trabajo con mujeres, porque lo tomaron con mucho ímpetu. Sin duda, ésta es una herramienta para empoderarse. Quiero también destacar el apoyo de los servicios públicos que han visto en esto una posibilidad de desarrollo para la gente mediante la combinación de actores”, sostuvo Esparza.

APRENDIZAJES
Pese a que casi la mitad de los asistentes fueron “nativos digitales” (término acuñado en 2001 por el escritor estadounidense Marc Prensky y que se refiere a los nacidos cuando la tecnología digital ya existía), ellos mismos se asombraron con los contenidos del taller.
Goran Lausic, jóven profesor de historia, asistió a las clases y dijo sentirse muy satisfecho con lo aprendido. “Fue un experiencia muy interesante, una manera de poder coordinar el uso de la tecnología web con las redes sociales en función de las noticias. Es importante destacar que con esto podemos reenfocar el espectro noticioso”, dijo Lausic.
Para Daniela Sepúlveda (18), el conocer otras utilidades distintas a lo conocido fue muy bueno. “El taller me pareció sumamente constructivo porque habían herramientas que yo usaba pero no sabía como el trasfondo y desde ese punto de vista era una persona ignorante. Ahora podré usar mejor todo. Creo que eso me ayudará en muchos los ámbitos”, aseguró Sepúlveda.
En tanto, las autoridades que convocaron al curso también se mostraron contentas por la capacidad de respuesta de la gente, la importancia del contenido asimilado y la aplicación de éste en sus vidas cotidianas, tanto en lo colectivo como en lo individual.
“Como Secretaría del Trabajo y Previsión Social, consideramos que este taller ha sido todo un éxito dado la cobertura y los públicos objetivos a los que nos dirigimos y en quienes estamos enfocando nuestros esfuerzos como Ministerio para fortalecer competencias con herramientas digitales que hagan interactuar sus entornos particulares de forma más efectiva con el mundo global y, además, puedan ser ciudadanos cada vez más participativos”, explicó la Seremi del ramo, Sandra Amar.
Para Yammy Warner, Directora Regional de Sernam, la capacitación fue “una tremenda herramientas para las mujeres y jóvenes, quienes complementarán sus conocimientos, por ejemplo, en aspectos como la violencia intrafamiliar o el trabajo”.
En este último sentido, América Obando (32), dueña de casa y creadora de manualidades dijo que le parecía “una excelente oportunidad la que brinda la Red de Diarios en conjunto con las Secretarías del Trabajo, Educación, Sernam e Injuv, porque yo en estos momentos, estoy ya subiendo las fotos de mis trabajos a Flickr”.
Al término de las clases, la Red de Medios hizo entrega de las certificaciones y afilió a sus nuevos “periodistas ciudadanos”.