Tras la entrega del texto y la firma de los convenios con Sernam y Secreduc, la autoridad del Trabajo dijo en relación al espíritu que guía al gobierno y su ministerio que “hemos vuelto a poner los ojos en la gente”.
Una apretada agenda tuvo el Subsecretario del Trabajo, Bruno Baranda, en su primera visita a la Región de Magallanes y Antártica Chilena este viernes 18 de febrero.
PARA TODA LA COMUNIDAD
Tanto así que sus actividades comenzaron apenas arribó a la ciudad. La primera empezó con la ceremonia de entrega del texto sobre seguridad laboral que se llevó a cabo en el Salón Nelda Panicucci de la Intendencia regional. A la actividad asistieron entre otras autoridades, la Intendenta Liliana Kusanovic, la Seremi del Trabajo y Previsión Social, Sandra Amar, el Seremi de Salud (s) Sergio Ruiz, la Directora Regional de Sernan, Yammy Warner, la representante de la Coordinación Regional de Bibliotecas, Rosa Paredes, el representante de CPC, Tomás Buvinic, y el presidente de Agia Magallanes, Juan Cárdenas.
El contar con todos estos actores simbolizó la importancia que reviste para el Presidente Sebastián Piñera el nuevo trato laboral y la creación de una –hasta ahora-inexistente política de seguridad y salud en el trabajo. La idea fundamental es compartir con toda la sociedad, un compromiso contraído por el Presidente Piñera, el que luego de un arduo proceso de diálogo constructivo entre diversos actores sociales y expertos, produjo el Informe Final sobre Seguridad Laboral.
En el acto, tanto el Subsecretario como la Intendenta, coincidieron en que el documento no sólo era el fruto del trabajo de la comisión asesora, sino también representaba un justo reconocimiento a los trabajadores del país y además significa un notable avance en seguridad laboral, donde se sientan las bases de una nueva normativa, acorde a las exigencias internacionales. Se trata de un anhelado cambio cultural que incluye, entre otros aspectos, la eliminación del injustificado parangón obrero/empleado.
“Hoy ha sido un día bonito para la región. Hemos realizado tres actos notables que representan el espíritu que como gobierno nacional nos anima, liderado por el Presidente de la República y por la Intendenta Kusanovic. Lo central de todo esto, es que hemos vuelto a poner los ojos sobre la gente; vuelto a preocuparnos por los requerimientos prácticos, funcionales, sencillos a veces, pero que se dejan de lado. La educación desde su edad escolar es prioritaria en cuanto a la seguridad laboral y la previsión social. El respeto, la necesidad de incorporar cada vez más y mejor a las mujeres a la fuerza laboral es otra preocupación y compromiso de este gobierno”, aseguró Baranda. Para el Subsecretario resulta, del mismo modo, muy importante incorporar a esta fuerza de trabajo a los jóvenes y a los discapacitados.
La Seremi del Trabajo, Sandra Amar, destacó la instancia y convocatoria que tuvo este acto simbólico donde Magallanes tomó la iniciativa. “Somos los primeros en el país en hacer entrega de este importante documento a los principales actores involucrados en la temática. Nos sentimos orgullosos de llevar adelante esto porque no sólo estamos haciendo partícipe de ello a algunas personas, sino a la comunidad en su conjunto. Si queremos que en seguridad laboral se produzcan cambios significativos y se construya una verdadera cultura en la materia, entonces debemos masificar la información contenida en el texto que hoy entregamos y eso es justamente lo que se hizo”, enfatizó Amar. Según Juan Ramón Cárdenas, presidente de Agia Magallanes, recibir el Informe fue “importante, porque nos hace crecer como gremio y empresas y nos motiva a compartir con nuestros socios esta valiosa información; por eso, agradecemos la invitación de las autoridades por considerarnos”.
CONVENIOS
En la segunda actividad, la Secretaría del Trabajo firmó dos convenios. Uno con la Secreduc y otro con Sernam. Con el primero, básicamente se busca integrar en los talleres de libre disposición de los liceos técnico-profesionales contenidos sobre las nuevas normativas laborales y crear conciencia en los jóvenes sobre la importancia de la previsión social. En este sentido, el Seremi de Educación, Raúl Muñoz, considera “como un muy buen e importante avance el que los estudiantes de los planteles secundarios vayan conociendo todas las normas laborales y previsionales vigentes”.
Respecto al convenio con Sernam, éste persigue la creación de un manual de la mujer para la búsqueda de empleo, orientación laboral y capacitaciones e implementar un código de buenas prácticas en el trabajo con enfoque de género para funcionarias y funcionarios de Sernam y Secretaría del Trabajo. “Estamos muy contentas por el progreso en cuanto a igualdad de oportunidades. Hoy se selló un gran compromiso para cumplir con las metas presidenciales sobre capacitación y apoyo a emprendimientos femeninos que aumenten la incorporación igualitaria de la mujer al mundo laboral”, afirmó Yammy Warner, Directora Regional de Sernam.