Estimadas Trabajadoras y Trabajadores de Magallanes:

“Trabajo es un concepto integral, donde un sueldo digno, la seguridad y salud laboral más la previsión social, son tres elementos inseparables. Cuando nuestros trabajadores piensen en trabajo, deben hacerlo entendiendo de este modo la real significación de lo que es Trabajo”.

La nueva conmemoración del Día Internacional del Trabajo es la oportunidad propicia para entregar un saludo cordial y afectuoso a quienes contribuyen con su esfuerzo y voluntad, a hacer más grande a nuestra región.

Es el momento de acentuar en la acción, nuestros conceptos de comunidad laboral y Trabajo. Esto significa realizar esfuerzos compartidos entre Trabajadoras/es, Empleadoras/es y Estado-Gobierno.

Para ello debemos como sociedad, comprender que Trabajo es un concepto integral, donde un sueldo digno, la seguridad y salud laboral más la previsión social, son tres elementos inseparables. Cuando nuestros trabajadores piensen en trabajo, deben hacerlo entendiendo de este modo la real significación de lo que es Trabajo.

En este sentido, el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera ha puesto especial énfasis en estos tres ejes. Uno de ellos es la la creación de empleo, acceso, aumento sostenido y responsable de las remuneraciones y, la calidad de éste. Tras dos años de mandato, las cifras de empleo a nivel nacional nos indican que hemos llegado a crear más de 700 mil puestos de trabajo. En nuestra región la cifra alcanza los 7 mil nuevos empleos, sin embargo, esto no nos relaja. Sabemos que nos falta por hacer -por y para los trabajadores y sus familias- y en esa tarea no vamos a claudicar; estamos seguros que caminamos por la senda correcta para seguir disminuyendo la desocupación; sólo tenemos que pavimentarla junto a todos los actores.

Pero, para que este tránsito hacia la reducción de la cesantía –que ya iniciamos- sea un recorrido libre de sobresaltos, también es necesario y urgente, velar por los derechos y las obligaciones de nuestros trabajadores. Hacer cumplir la ley laboral y respetarla es esencial para conseguir calidad en el empleo. Tal motivo puso en marcha un fuerte plan de modernización de la Dirección del Trabajo, DT, asumiendo un activo rol fiscalizador. Esto, sin perjuicio de incentivar el diálogo y la mediación como una forma tan legítima como valiosa, para resolver conflictos.

En cuanto al acceso al empleo, el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo, SENCE, del mismo modo que la DT, fue, previo diagnóstico, restructurando sus programas para llegar con ellos a quienes más lo necesitan a fin de focalizar mejor los recursos de todos los chilenos y de producir un positivo impacto en el empleo. Así, el SENCE optimizó su desempeño entregando nuevos servicios y transformando su sitio web en una verdadera plataforma de acceso al mundo laboral. Esto ha sido complementado con las más 50 ferias de empleo organizadas por este servicio a lo largo y ancho de todo el país, las cuales en nuestra región llegaron a comunas donde nunca antes, eventos de este tipo, se habían realizado, como en el caso de Puerto Natales y Porvenir. Queremos que haya mejor acceso, pero también las oportunidades de movilidad laboral, de escoger y competir con más herramientas en el mercado del trabajo.

En lo que a previsión social se refiere, uno de los proyectos emblemáticos de nuestro Gobierno fue la extensión del Post Natal. Un Post Natal flexible de clase mundial que contempla a ambos padres en la  difícil pero bella tarea de acompañar al bebé en sus primeros meses de vida; en ese proceso tan importante de la vida de los niños llamado socialización primaria. Se trata, en otras palabras, de un post natal “unisex”, ya que involucra y se hace cargo de asumir una responsabilidad compartida tanto por el padre como por la madre. Este año, este permiso permitirá beneficiar a más de 20 mil familias magallánicas junto a sus nuevos integrantes. De eso estamos muy orgullosos y agradecidos de haber contado con la voluntad política de todos los sectores para sacar adelante este proyecto que sólo busca el bien común familiar.

También, nuestro Gobierno ha querido terminar con las injusticias. Por ello nos hemos propuesto eliminar el abuso del multirut y mediante un proyecto de ley reformar el Código del Trabajo, obligando a incluir dentro de las remuneraciones que deben ser pagadas por el empleador durante el feriado, la remuneración denominada como “semana corrida”; al mismo tiempo, estamos avanzando en modificaciones legales que mejoren las condiciones de seguridad y salud laboral.

Hoy, a dos años de Gobierno, les digo orgulloso que hemos cumplido, pero no basta. Por eso les reitero que NO vamos a descansar y seguiremos batallando por mejorar al máximo las condiciones laborales de nuestros trabajadores chilenos. Ustedes lo merecen y nosotros, como Gobierno y como país, se lo debemos.

Comprendemos que la tarea de hacer confluir visiones diversas y legítimamente fundadas no es fácil ni sencilla, por ello llamo a superar divisiones y a trabajar en conjunto por el bienestar de nuestros trabajadores y habitantes de Magallanes. En este sentido, nuestro Gobierno y nuestro Ministerio asumen como imperativo moral, el valorar y reconocer que en esa diversidad de miradas, está la riqueza social y cultural que engrandece a Chile. Propender a ello, es tarea de todos los chilenos.

Como Seremi del Trabajo y Previsión Social, deseo que este año y los venideros, sean de fructífera convivencia, consenso y diálogo.  Diálogo al cual el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera siempre estará dispuesto, pues entendemos que es ésta, la mejor fórmula para avanzar hacia una sociedad más justa y de más y mejores oportunidades.

Trabajadoras y Trabajadores, ustedes son uno de los más preciados tesoros que un país tiene. Trabajadoras y Trabajadores, ustedes son patrimonio de ustedes mismos, sin embargo, es misión de todos los chilenos y sus instituciones, protegerlos.

¡Feliz día trabajadoras y trabajadores magallánicos!

Víctor Haro Bustamante, Abogado

Seremi del Trabajo y Previsión Social

Magallanes y Antártica Chilena.