“La feria superó todas las expectativas”, dijo la Seremi del Trabajo Sandra Amar al cierre del evento, el cual contabilizó más de 1800 visitas a un total de 42 stands compuestos por empresas privadas de diversos rubros y servicios públicos.
Fotografía: Luis Ojeda.
Con una emotiva ceremonia que contó con la talentosa orquesta del colegio Francés de Punta Arenas, se dio el vamos a la 1a Feria Laboral, Previsional y de Seguridad en el Trabajo del país. A la actividad asistieron diversas autoridades regionales del mundo civil y militar, entre los que destacaron la Intendenta (S) los Seremis de Educación, Energía, Minería y Obras Públicas, más los Directores y Jefes Servicios y organizaciones sindicales y gremiales.
En la oportunidad, la máxima autoridad regional, la Intendenta (S), Gloria Vilicic, se mostró muy contenta por participar en la primera feria de este tipo en el país y que se impulsa Magallanes. “Estoy muy feliz por la alta participación de las empresas para hacer un contacto directo con la buena gestión del Gobierno (…) aprovecho la ocasión para felicitar al Ministerio del Trabajo, el que mediante su Secretaría ha dado pronta respuesta a los pedimentos del Gobierno y la alta concurrencia que hoy tenemos”, sostuvo Vilicic.
“TRABAJO INTEGRAL”
En tanto, la organizadora de la actividad, Seremi del Trabajo y Previsión Social, Sandra Amar, dijo sentirse orgullosísima de liderar este proceso que es una señal, un signo que demuestra que las cosas se están haciendo bien, donde la voluntad del Gobierno y el Ministerio apuntan a ello. Sin embargo, este camino no se pavimenta y se recorre solo. Se camina con la gente, con los trabajadores que hoy aquí vemos y con las empresas que deben aportar de manera importante en esta construcción de cada vez más y mejores empleos”, aseguró Amar y añadió: “es por eso que hemos querido organizar ésta, la primera feria en su tipo tanto en la región como en Chile, donde se han englobado los tres elementos esenciales de un ‘trabajo’”.
En este sentido, Amar indicó que “sin duda se logró el objetivo principal y se nos plantearon otros”. Según la Secretaria Regional del ramo, lo que se vivió hoy (ayer) en el salón del casino Dreams fue muy importante para Magallanes por varios aspectos. “Primero, empezamos, poco a poco a comprender el verdadero significado del concepto trabajo, el cual debe estar compuesto por tres variables que no se pueden separar: el empleo y el salario digno asociado a él, la previsión social y la seguridad laboral”, explica Amar insistiendo en la importancia de considerar esta nueva significación como el inicio de un cambio cultural del que todos tenemos la responsabilidad de hacernos cargo.
En esta misma línea, las representantes de la Central Unitaria de Trabajadores, CUT, Julia Gallardo y Angélica Muñoz, expresaron su satisfacción al ver que las políticas públicas de empleo se orientan – creen-, “en la dirección correcta. Nos parece un tema muy interesante el ver el mundo el trabajo en toda su dimensión; no sólo las reivindicaciones de los salarios sino también que el trabajador esté informado desde el punto de vista de la capacitación (…) la previsión social y la seguridad laboral”, dice la encargada del departamento de la mujer de la Central, Angélica Muñoz. Por su parte, la Vicepresidenta Provincial de la multisindical, Julia Gallardo, felicitó al Ministerio por esta iniciativa. “Nos parece que van por el camino correcto; que hoy estén preocupados del empleo y sobre la estadística que entregó la Seremi de la meta cumplida del 57% en relación a la generación de empleo si esto es así, es para felicitarla; y para felicitarla también por hacer comprender al trabajo como un todo”, afirmó Gallardo.
ASISTENTES
A la actividad acudieron más de 1 mil 800 personas, quienes recorrieron los 42 stands dispuestos en el segundo piso del casino. Si bien la cantidad de personas no superó a otras ferias, esto habla de que la cesantía de la región, con respecto al año pasado, ha bajado sostenidamente. De hecho, buena parte de los que asistentes fueron motivados por la movilidad laboral, mientras que otros, por la posibilidad de encontrar un empleo e informarse sobre nuevos cursos de capacitación, seguridad laboral o bien conocer respecto del tema previsional; ello, sin estar desocupado.
Ximena Galindo (38), dueña de casa, decidió buscar trabajo y para eso visitó Sence. Allí realizó trámites en la nueva plataforma online del servicio, el cual le permitió ingresar sus datos en poco tiempo y sin ningún papeleo. “Me parece muy bueno todo esto. Es la primera vez que vengo acá y… me atreví a venir. Es muy buena la posibilidad y ahora estoy consultando si puedo realizar un curso por medio de Sence (…) la feria está muy buena, ojalá la vuelvan a repetir”, pidió Galindo. Al igual que ella, otros asistentes solicitaron extender por más días el encuentro en una próxima oportunidad.
Quienes también se mostraron satisfechos con la feria, fueron los distintos empresarios y servicios públicos, ya que pudieron compartir, dialogar, conocer y participar en la construcción del mundo laboral de la región. Esto en una variedad de rubros, iniciativas, proyectos y beneficios pero, lo más importante, de manera recíproca.
1800 personas de distintos grupos etarios, comunas de la región y servicios públicos (12, entre ellos IPS, CORFO, ISL, Dirección del Trabajo y el Servicio de Salud), asistieron al evento e interactuaron con colegios y empresas privadas de variados rubros.
10 horas continuadas atendieron los 42 stands dispuestos en la primera feria de este tipo en el país.