Con especial énfasis en la leyes de excepción
Los Seremi de Hacienda y Trabajo se reunieron con los representantes de los trabajadores de Puerto Natales este martes para explicar el Plan de Desarrollo de Magallanes, abordando de manera especial el estudio de las leyes de excepción, explicando que la tarea es alcanzar un nuevo estatuto jurídico que modifique estos cuerpos legales y cuyos beneficios lleguen realmente a los trabajadores.
En la reunión sostenida en el casino de Puerto Natales el Seremi de Hacienda, Christian García, expuso el Plan que beneficiará a todo el territorio de Magallanes planteando cada uno de los ejes del plan: desarrollo científico a nivel mundial; conexión e integración de territorios con énfasis en el desarrollo productivo y turístico; mejorar condiciones, calidad de vida y desarrollo de los habitantes; diversificación de la matriz enérgica basada en un desarrollo sustentable; puesta en valor del patrimonio y derechos humanos y; generación de instrumentos de política pública que favorezcan el desarrollo económico regional y el bienestar de sus habitantes, potenciando actividades productivas que aporten empleo y riqueza.
Al respecto García se refirió a la necesidad de revitalizar del Corporación de Magallanes (Cormag) y la actitud pionera de la región, basada en el esfuerzo de los habitantes de la región, “donde esperamos que el Estado asuma un gran rol en el desarrollo de Magallanes, pensando más invertir bajo la lógica por territorio que población, porque si bien somos el 1 % de la población, tenemos que pensar que nuestro territorio alcanza el 18 % de la superficie nacional, por lo tanto si somos gravitantes para todo el país”.
Además planteó que “la comunidad ha solicitado la revisión de las seis leyes de excepción que operan en la región ya que estás fueron promulgadas hace casi 40 años, en una época de guerra fría, situación que cambió en todo el mundo. Estas leyes dejaron de ser útiles para los magallánicos y ahora la gente de la Región ha exigido otro trato, por lo tanto lo que nos encomendó la Presidenta Michelle Bachelet es proponer como distribuimos el mismo gasto que hace el Estado producto de estas normas de incentivo, permitiendo que llegue a los trabajadores y a los habitantes del territorio y no solamente a las empresas”.
En el encuentro también estuvo presente el Gobernador de la Provincia de Última Esperanza, José Ruiz, quien su regreso del sobrevuelo por el paso el Kirke donde ocurrió el naufragio de la embarcación Amadeo I señaló que “estamos tratando de revertir la desigualdad territorial a través del plan de desarrollo de zonas extremas, donde debemos destacar las inversiones en obras públicas y vivienda que generarán nuevas fuentes de empleo”, recordando que la próxima semana continuará la difusión del Plan de Desarrollo para Magallanes con las exposiciones de las carteras de Obras públicas y Vivienda en la biblioteca de Puerto Natales.
Propuestas y plazos
El secretario de la Central Unitaria de Trabajadores de Última Esperanza, Héctor Rabanal señaló que “queremos un plan de desarrollo que llegue a nuestras familias con un mejor bienestar” señalando que esperan conocer lo que proponen los empresarios y otros entes de la comunidad magallánica.
Lo anterior fue respaldado por Marcio Pinto, presidente del sindicato de trabajadores del Casino Puerto que reúne a un número aproximado de 30 trabajadores, quienes esperan que el plan de desarrollo contemple aspectos diferenciados en cuanto a las condiciones y remuneraciones de los trabajadores.
A su vez el Seremi del Trabajo, Carlos Abarzúa, expresó que “que en base a este plan queremos establecer asociaciones con los representantes de los trabajadores, porque son ustedes quienes pueden presentar los detalles del plan de desarrollo para Magallanes a sus bases”.
Al finalizar la reunión, el Seremi de Hacienda explicó que se reunirá antes del 18 de septiembre con representantes de los trabajadores, empresarios, académicos, sociedad civil y partidos políticos, para luego concluir con un gran encuentro donde se den a conocer las distintas propuestas en torno al Plan de Desarrollo de Magallanes y las modificaciones a las leyes de excepción que esperan los habitantes de la región.