Feria Laboral de SENCE atrajo a más de 1200 personas

Currículum en mano, mujeres y hombres de distintos grupos etarios, comunas e incluso otras regiones, asistieron a la Primera Feria Laboral, organizada por el Servicio Nacional de Empleo y Capacitación, Sence; ente dependiente del MINTRAB.
El encuentro comenzó a eso de las 09:00 horas cuando los participantes se registraron e instalaron sus stand. Tras ello, la ceremonia de inauguración. Allí, la directora Subrogante del Sence, Gladys Torres, destacó a la iniciativa impulsada por contribuir y fomentar la relación entre los servicios públicos, la empresa privada y los trabajadores.
Desde Seremía del Trabajo y Previsión Social, se resaltó también la importancia de realizar actividades de este tipo en el marco de la ejecución del Plan Magallanes, cuyos principales objetivos son generar más y mejores empleos para con esto aumentar el crecimiento. “El Gobierno del presidente Piñera tiene claro sus compromisos con el país y la gente de Magallanes, por eso trabaja arduamente para que los nuevos trabajos sean dignos, mejoren la calidad de vida y sirvan para incrementar el dinamismo y movilidad social de la región”, enfatizó la Secretaria del ramo, Sandra Amar.

TRÍO LABORAL
En la Feria pudieron dialogar empresarios de los más variados rubros, servicios públicos y potenciales trabajadores. Según los datos entregados por Sence, participaron en total 24 entidades, sumados los sectores públicos-privados y casi 1200 personas procedentes de todo Magallanes (Puerto Natales, Porvenir), incluyendo otras regiones, entre ellas, Aysén.
El espacio para oferentes y solicitantes laborales fue una oportunidad de diálogo que ambos actores sociales valoraron agradeciendo el nexo dado por el Gobierno a través del Sence, hecho que ha transformando a la Feria en una triangulación directa y efectiva que genera lazos y confianza en el acto comunicativo.
Daniel Baéz (20), es padre de Danielita, su hija de 3 meses. En estos momentos no tiene trabajo. Su nueva condición de sostenedor de familia lo apremia. “El ser jefe de hogar es una responsabilidad diferente que involucra a más gente. Por eso vine a dejar mis antecedentes, a conversar y a conocer la oferta laboral. Creo que la Feria es muy buena, ya que gracias a ella nos podemos acercar más fácilmente a las empresas”, dijo.
Mirta Neguel (57) y Jeannette Ulloa (28) tienen dos cosas en común. Ambas están desempleadas y, obvio, las dos son mujeres. Para ellas la acogida de parte de las empresas ha sido amable. “Es una buena instancia para compartir experiencias y datos con otras personas, para encontrar trabajo ya que pudimos hablar directamente con los seleccionadores de personal”, explica Ulloa. Neguel, recientemente enviudó. “Vine a buscar ‘pega’ y espero encontrarla. Yo agradezco al Gobierno este momento para reunir a los que buscan empleo y empresarios; sólo espero que eventos como estos vuelvan a repetirse más a menudo”, aseguró Neguel.
Desde la mirada de los empresarios, opinó el Jefe Zonal de RR.HH de supermercados Unimarc, Luis Hernández, quien señaló que la Feria le parecía una muy buena oportunidad para comunicar los distintos espacios laborales en la ciudad. “Para nosotros como empresa resulta significativo que mediante este encuentro el Gobierno informe sobre los incentivos para la contratación de mano de obra disponibles y a los cuales nos podemos acoger, porque al momento de conocer que una institución gubernamental está detrás de estas políticas el empresario ve más atractivo hacer el ingreso de nuevo personal”.

BALANCE POSITIVO
Al culminar la actividad, la Directora del Sence, Gladys Torres, evaluó la Feria como “muy exitosa, porque cumplió cabalmente con los objetivos, que era orientar y hacer interactuar a las personas con los empresarios”, sostuvo, y agregó: “hemos sobrepasado con creces las expectativas trazadas, no sólo para darnos cuenta de la necesidades de empleo que urgen a la región, sino también para orientar y educar”.
En tanto, la Seremi del Trabajo, Sandra Amar, se mostró muy contenta porque “se pudo apreciar el interés de las personas en participar; vimos a la gente muy agradecida por la oportunidad de encontrar, postular por primera vez o, simplemente, cambiarse de empleo”. Amar, expresó además que la Feria sirvió para aplicar el incentivo a la bonificación cuando una empresa contrata a alguien en circunstancias como esta.
Para el próximo año se espera que la Feria de Empleo 2011 pueda incorporar una mayor oferta programática en cuanto a capacitaciones y aspectos previsionales. Otro punto que se desea agregar es hacer extensiva la invitación a empresas de otras comunas de la región.