Gobernación de Tierra del Fuego e ISL capacitan a trabajadores en “Higiene y Manipulación de Alimentos”

15 fueron los trabajadores fueguinos beneficiados con la capacitación dictada por el Instituto de seguridad Laboral, ISL, sobre “Higiene y Manipulación de Alimentos”.

En el marco del Convenio suscrito entre la Gobernación Provincial de Tierra del Fuego y la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, este fin de semana el Instituto se Seguridad Laboral, ISL, efectuó el curso denominado “Higiene y Manipulación de Alimentos”, dirigido a trabajadores y microempresarios de la ciudad de Porvenir.

La capacitación se realizó en el Salón Auditórium de la Gobernación Provincial de Tierra del Fuego y contó con la participación de la encargada de la oficina de la Superintendencia de Seguridad Socia. SUSESO, Patricia Roldán, y el Profesional del ISL, Ricardo Pérez Rojas. Éste último, relator del curso.

TRABAJADORES MÁS SEGUROS

Según el experto en prevención de riesgos del ISL,  Ricardo Pérez, la capacitación fue muy productiva para los trabajadores, pues obtuvieron nuevos conocimientos sobre higiene de alimentos, evitar uso de objetos tales como aros, anillos y/o collares, cubrirse el pelo y establecer un orden específico para proceso desarrollado en una cocina, entre otros.

“El curso desarrollado en Porvenir tuvo una muy buena acogida. La gente participó y además compartió sus experiencias laborales, lo cual enriqueció mucho el contenido que, como ISL llevamos hasta Porvenir”, contó Pérez.

Por su parte, la Gobernadora de Tierra de Fuego, Catalina Besnier, destacó la capacitación llevada a cabo para trabajadores de su provincia en el marco del convenio suscrito con la Secretaría del Trabajo, puesto que “con estas alianzas hacemos crecer y aumentar los conocimientos de nuestros trabajadores. El mandato del Presidente Piñera es contribuir en la seguridad laboral de ellos y es así como lo estamos haciendo hoy. La idea es continuar trayendo –en lo posible con más frecuencia- los servicios y capacitaciones de la cartera de Trabajo y Previsión Social,  ya que son esenciales para los fueguinos”.

En este sentido, el Seremi del Trabajo, Víctor Haro coincidió con Besnier al precisar que es fundamental fortalecer e incrementar los aprendizajes de los trabajadores y empleadores para incentivar aún más la cultura de seguridad laboral, “pues un trabajador más capacitado, siempre es un trabajador expuesto a menos riesgos. Nuestro Gobierno tiene sobre este tema un especial compromiso por la seguridad del trabajador, por ello hemos ido presentando una serie de proyectos al Congreso (uno aprobados, otros por aprobarse), lo cual ha significado la mayor reforma en esta materia desde 1968”, enfatizó Haro.