Gobierno propone un sistema mixto para aumentar las pensiones

Después del anuncio por cadena nacional, del Presidente Gabriel Boric, donde dio a conocer el Proyecto de Ley de Reforma de Pensiones, hoy las autoridades regionales salieron a explicar a la ciudanía la esencia de este proyecto que tiene como principal objetivo conseguir #MejoresPensiones, para los actuales y futuros jubilados, con especial énfasis en las mujeres.

Esto a través de tres mecanismos, 1) aumento de la pensión garantizada universal (PGU), la cual se financia con recursos públicos a través de la reforma tributaria, 2) el otorgamiento de una nueva pensión del seguros social, financiada por los empleadores, del 6%, la que se la que se implementará con gradualidad, con el fin de que las empresas puedan ir adaptándose a este cambio y logren mitigar los impactos. 3) disminución de las comisiones y mejoramientos de la rentabilidad obtenida en el componente de capitalización individual

La Delegada Presidencial de Magallanes, Luz Bermúdez, sostuvo: “Yo creo que es importante saber que como país ya tenemos un diagnóstico sobre que las AFP fracasaron, que tenemos una crisis importante en términos de seguridad social, y que ha sido por la capitalización individual que han sostenido las AFP históricamente, y que solamente ha sido un extremo del capitalismo. Por ello, tenemos que hacer un cambio. Esperemos que haya consenso políticamente que las mejoras tienen que ser sustantivas y nos abrimos al debate, si quieren otra opción, entonces será otra solución, pero que esa solución debe estar centrada en el aumento de las pensiones.  Que nos puedan demostrar que efectivamente con otra alternativa se mejora o no, ese tiene que ser el sustento, la seguridad social”

Durante la misma actividad, la seremi de Gobierno(s), Alejandra Ruiz, expresó que “aquí hay tres mecanismos importantes para aumentar las pensiones no solamente para las personas que van a jubilar próximamente sino también para las que hoy día están jubiladas. Primero con el aumento de lo que hoy conocemos como PGU, la pensión garantizada universal; luego con este mecanismo de pensiones, a raíz de esta nueva cotización  del 6%; y finalmente van aumentar las pensiones porque disminuyen estas comisiones para que estos fondos vayan al fondo de capitalización Individual.

En relación a este último punto sobre las comisiones, la seremi del Trabajo, Doris Sandoval, explicó que: “Se mantiene, porque es un sentir expresado en los distintos diálogos sociales a lo largo del país, y nuestro gobierno ha entendido que las personas quieren mantener en sus registros una capitalización individual con este 10% que aporta el mismo trabajador, a través de sus descuentos previsionales. Y eso hoy día sólo puede ser administrado por una AFP, nuestra propuesta es abrir estas posibilidades a que también una entidad de carácter publica, un inversor de pensiones de carácter público, pueda hacerse cargo de exclusivamente rentabilizar esos recursos a favor de los afiliados y afiliadas, no para fines de lucro”. Más detalles de esta reforma que prontamente entrará al congreso para su discusión, en www.sistemamixto.cl.

La Delegada Presidencial Regional, Luz Bermúdez, destacó el anuncio hecho por el Presidente Boric, señalando que “los pensionados actuales y futuros no pueden seguir esperando”
La Seremi de Gobieno (s), Alejandra Ruiz, también participó del anuncio local
Las autoridades locales no ocultaron su alegría por las buenas noticias que trae este proyecto de ley, haciendo un llamado transversal a apoyar esta iniciativa para tener #MejoresPensiones