-La autoridad laboral de la región, en representación del gobierno local, señaló que el proceso vivido este año “dio cuenta de la necesidad imperiosa de avanzar en una negociación colectiva para el sector público, como un mecanismo de diálogo permanente y que evite situaciones como las vividas”.
-Funcionarios públicos de la región, además del incremento en sus remuneraciones, obtendrán un reajuste en el bono anual que reciben por concepto de zonas extremas.
Tras el intenso debate que dejó el proceso de reajuste del sector público y que en la jornada previa fue aprobado por el Congreso Nacional, el Gobierno Regional de Magallanes valoró la decisión tomada por los parlamentarios que apoyaron el proyecto gubernamental y que puso término a las movilizaciones de los funcionarios.
Respecto de las reacciones de la Mesa del sector Público en contra de quienes sostuvieron esta aprobación y de la situación vivida por los funcionarios públicos, el Secretario Regional Ministerial del Trabajo y Previsión Social, Carlos Abarzúa Villegas, declaró que “la idea aquí no es buscar culpables, hay decisiones difíciles que muchas veces se deben tomar y que, si bien no dejan contentos a todos, se hacen buscando el bien de la comunidad en su conjunto. Responsabilizar o culpar de manera personal a un parlamentario de la aprobación que dio el Congreso Nacional a la propuesta de reajuste del Gobierno es reducir la mirada al proceso mediante el cual se arribó a este acuerdo”.
Afirmó que, por ello, “como Gobierno Regional valoramos la decisión tomada por los parlamentarios que votaron a favor en el sentido de que hoy la comunidad y principalmente las personas más vulnerables dejan de sufrir las consecuencias inmediatas directas e indirectas de esta paralización, que se extendió por sobre lo que todos habríamos querido y que se tradujo en el aplazamiento de operaciones, en la postergación de tratamientos médicos, en riesgos principalmente sanitarios para la población y en la atención que brindan los servicios públicos”.
En atención a esto, Abarzúa agregó que una de las principales lecciones que deja este proceso de discusión del reajuste en el sector público, “da cuenta de la necesidad imperiosa de avanzar en una negociación colectiva para el sector, como un mecanismo de diálogo permanente, que evite situaciones como las vividas, que debe ser siempre consensuado con los funcionarios públicos y que, en definitiva, permita abordar sus necesidades y con la perspectiva de contar siempre con tiempo suficiente para lograr los mejores resultados para todos”.
El Secretario Regional Ministerial de Hacienda y Economía, Christian García, en referencia a las palabras en contra de la senadora Carolina Goic, quien dio su voto a favor del reajuste, señaló que “desde el Gobierno queremos agradecer a la senadora y a los parlamentarios que votaron a favor de la propuesta gubernamental, por cuanto ellos fueron conscientes de que la extensión de esta discusión estaba afectando a muchas familias y que no tenía sentido seguir extendiendo el conflicto”.
Agregó que “me parece importante destacar, primero, que hoy día podemos decir que el reajuste está y que los funcionarios, de todas maneras, tendrán un incremento en sus remuneraciones; segundo, que para el caso de los funcionarios de las zonas extremas (como es el caso de Magallanes), ellos no sólo verán aumentados sus ingresos, sino también se reajustará el bono anual que reciben por desempeñarse en esta región. Por lo demás, considero que hoy día es importante no dejar de reconocer el trabajo que la senadora Goic ha realizado durante todo este tiempo en favor de los trabajadores y me refiero al postnatal, el trabajo con los jornales del ejército, los trabajadores del turismo y otros que demuestran esta preocupación”.
De acuerdo a los datos entregados por Hacienda, el proyecto considera un reajuste para los ingresos inferiores a $4.400.000 líquidos. Asimismo, se concederá por una sola vez un bono especial de $114.000 para los trabajadores cuya remuneración líquida del mes de noviembre sea igual o inferior a $550.000 y de $35.000 para aquellos cuya remuneración supere tal cantidad y sea igual o inferior a $2.345.060 brutos, el cual se pagará en el transcurso del mes de diciembre próximo.