Inicia programa regional de fiscalización para evaluar condiciones de Trabajadores de Casa Particular

-Un total de 2.250 empleadores en la región de Magallanes es el registro que maneja la Dirección del Trabajo, de acuerdo a las cifras del Instituto de Previsión Social.

 Durante los meses de junio, julio y agosto del presente año, la Dirección del Trabajo, junto a un grupo de fiscalizadores de las distintas Inspecciones Provinciales del Trabajo situados en Punta Arenas, Puerto Natales y Porvenir, llevará a cabo un intensivo programa de fiscalización a quienes empleen a trabajadores de Casa Particular en Magallanes.

En base a un registro oficial de más de 2 mil empleadores, el organismo realizará un despliegue en las tres provincias para ejecutar un proceso que busca completar un total de 450 inspecciones en la Región, focalizadas 300 en Magallanes, 100 en Última Esperanza y otras 50 en la isla grande de Tierra del Fuego.

Así lo expuso el seremi del Trabajo y Previsión Social, Carlos Abarzúa, explicando la importancia de que la DRT haya decidido llevar a cabo un programa propio, de carácter regional. “Nosotros por programa nacional teníamos asignadas sólo dos fiscalizaciones y hemos aumentado el número a 450, principalmente para llevar la política pública que es tener un trabajo decente también al interior de nuestros hogares”, sostuvo.

Sobre los elementos de fiscalización, el director regional del Trabajo, Francisco Parada, declaró que “las materias son bastante simples, la ley establece que todo empleador que contrate a una trab de casa particular tiene que registrarla en la dt  y en ese contexto una de las materias a fiscalizar va a ser que los empleadores registren los contratos de los trabajadores de casa particular y la segunda materia va a ser las condiciones mínimas, contrato de trabajo, el pago de remuneraciones”.

No obstante esto, los fiscalizadores señalaron que se otorgará las facilidades para el cumplimiento de la norma. “Este es un programa muy amigable con el empleador en la medida que si no tiene el registro, le damos un plazo para que lo registre y luego el 21 de noviembre de este año va a entrar una serie de otras obligaciones para los empleadores”.

Las multas que arriesgan los empleadores por no cumplir con los requerimientos en los plazos que otorgue el organismo podrían alcanzar las 9 Unidades Tributarias Mensuales ($393 mil), lo cual será informado oportunamente por los fiscalizadores.

Si bien en marzo pasado, la región se encontraba por sobre otras zonas del país en cuanto al nivel de registro de contratos, alcanzando en ese tiempo el 20% del total de empleadores, la meta de la DRT es llegar durante este año al 100% de cumplimiento. En consecuencia, a fines de año, las autoridades coordinarán una nueva fase de fiscalizaciones, esta vez orientadas a verificar el cumplimiento de descansos, remuneraciones, pagos previsionales, entre otras.