–Instancia fue organizada por la Red del Buen Trato Infantil, en el marco del Día Internacional de Prevención del abuso sexual contra niñas, niños y adolescentes y fue acompañada por parte del Comité contra el Trabajo Infantil.
Enmarcada en una serie de actividades tendientes a visibilizar y denunciar toda forma de maltrato hacia niños, niñas y adolescentes, la Red de Amigos del Buen Trato realizó esta mañana una actividad de “Intervención Urbana” sobre el abuso infantil en pleno corazón de la ciudad de Punta Arenas, llamando la atención de cientos de transeúntes y, especialmente, de los turistas que visitan la región.
El evento, enmarcado en el Día Internacional de la Prevención del abuso sexual Infantil contó con una serie de exhibiciones y despliegues que buscaron llamar la atención de quienes a eso del mediodía pasaban por la Plaza Benjamín Muñoz Gamero. El llamado “paseo de estrellas” con los nombres de aquellos niños que han sufrido abuso fue el que mayor interés despertó entre los grupos de turistas que visitan la ciudad. A ello se sumó el uso de un coche con el sonido de un bebé supuestamente abandonado y la disposición de diversas prendas de vestir de niños y niñas que impresionó de forma llamativa a la comunidad.
El director de la Oficina de Protección de Derechos de Punta Arenas, Hugo Barría, explicó que “esta es una intervención que se hace en el marco del Día Internacional de Prevención del abuso sexual infantil que es el 19 de noviembre y nuestra intención simplemente es que las personas se hagan parte, que comenten, que analicen esto y se den cuenta que la tarea de otorgar la protección a nuestros niños está en manos de todos”.
La temática de Trabajo Infantil ha sido fuertemente abordada por la Red del Buen Trato y, por ello, este trabajo se hace también en conjunto con la cartera de Trabajo. “La seremi del Trabajo es miembro de esta Red del Buen Trato y por eso es que nos hacemos parte de estas acciones y somos colaboradores en este llamado que hacemos a la comunidad a visibilizar, a respetar los derechos que tienen los menores y adolescentes y nosotros, a través de nuestra política para eliminar el trabajo infantil, también estamos contribuyendo a ello”, explicó el seremi del Trabajo, Carlos Abarzúa.
En términos generales, la trabajadora social del Servicio Nacional, Katherine Oyarzun, comentó que: “Estamos trabajando hace nueve años por una cultura bien tratante en Magallanes, hoy estamos cerrando esta campaña y haciendo un llamado a la comunidad que si bien han disminuido las cifras de abuso sexual infantil en denuncias hay un arduo trabajo ya que se cree que entre 5% y el 10% de los delitos se denuncia y el resto se visibiliza y de ahí el llamado a proteger a nuestros niños”.
Además de otras actividades, la intervención incluyó la entrega de volantes, recreaciones y entrega de material alusivo a la protección de los derechos del niño.