Invitan a dirigentes y trabajadores a nuevas escuelas de formación sindical

  • Se trata de dos nuevas instancias de formación prontas a iniciar, una dirigida específicamente a mujeres trabajadoras y dirigentas o asociadas a un sindicato y otra abierta a hombres y mujeres de sindicatos y también trabajadores no asociados.

 

La Seremi del Trabajo, Victoria Cortés Schiattino, hizo un llamado a los dirigentes sindicales y trabajadores de las ciudades de Punta Arenas y Puerto Natales a inscribirse en las dos últimas Escuelas de Formación sindical próximas a comenzar, las que sumadas a los cursos iniciados en septiembre, suman un total de cuatro escuelas sindicales realizadas en la región.

En concreto, se trata de dos nuevas instancias que buscan formar y capacitar a la fuerza laboral regional en materias tan importantes como legislación laboral, sistema previsional, negociación colectiva, diálogo social, brechas de género, comunicación efectiva, entre otras temáticas que para el gobierno del Presidente Sebastián Piñera son de vital manejo para las buenas relaciones laborales al interior de las empresas.

La primera de ellas apodada “Escuela de Formación Sindical Mujeres Nuevas Líderes” está dirigida específicamente a mujeres –que pueden ser dirigentas activas, asociadas a un sindicato o simplemente trabajadoras- la cual se desarrollará a partir de este sábado 20 de octubre en las dependencias de Cenpadech en Punta Arenas y está a cargo del Departamento de Relaciones Laborales de la Universidad Alberto Hurtado.

Este curso se llevará a cabo en cinco clases, que se desarrollarán los días sábado con la finalidad de facilitar la asistencia de aquellas mujeres que no son dirigentas y, por tanto, no cuentan con permisos sindicales para asistir al curso. Los cupos son limitados, no obstante, todavía quedan vacantes para ser parte de estos cursos.

La segunda instancia llamada Escuela de “Formación Sindical Nuevos Líderes” está abierta a dirigentes y trabajadores –hombres y mujeres- de la ciudad de Puerto Natales, que pueden ser parte de directivas sindicales, miembros asociados a sindicatos o trabajadores interesados en formarse en las materias descritas.

Esta segunda escuela está a cargo del Centro de Estudios Laborales (CEL) y consta de ocho clases distribuidas en jornadas de viernes y sábado a desarrollarse en la Biblioteca Municipal de Puerto Natales.

En palabras de la seremi de la cartera, “las inscripciones para ambos cursos todavía están abiertas, tanto para dirigentes como para trabajadores. En el caso de ambas ciudades, ya hay dos cursos de similares características en desarrollo con una importante cantidad de público y de dirigentes inscritos. No obstante, el gobierno del Presidente Sebastián Piñera es consciente de la importancia de la formación en materias de diálogo, comunicación y negociación por lo que hacemos este llamado para que todos aquellos dirigentes que no han tenido la posibilidad de acceder a un curso de formación, lo hagan ahora, especialmente el llamado es a Puerto Natales, donde la propia directiva de la Cut solicitó la realización de una escuela sindical y esperamos que nadie quede fuera de estas oportunidades”.

La autoridad agregó que cualquier interesado en Punta Arenas, puede acercarse a las oficinas de la Seremia del Trabajo, ubicada en calle Pedro Montt N°853. Mientras que en Puerto Natales pueden acudir a la Inspección Provincial del Trabajo, ubicada en Manuel Bulnes N°802, donde podrán entregarles toda la información necesaria y las fichas de inscripción.