Invitan a participar en concurso para Escuela de Formación Sindical

La convocatoria está dirigida a Instituciones de Educación Superior, Corporaciones y Fundaciones

  • Los interesados en participar podrán presentar sus iniciativas al Ministerio del Trabajo y Previsión Social hasta el 18 de junio por un monto máximo de 24 millones de pesos.

 Con la finalidad de ofrecer una formación de excelencia para dirigentes y trabajadores, impulsando el fortalecimiento y la generación de nuevos liderazgos, el Seremi del Trabajo y Previsión Social, Carlos Abarzúa realizó un llamado a las Universidades, Institutos de Educación Superior, Centros de Formación Técnica, Corporaciones y Fundaciones regionales a participar del  programa de Escuela de Formación Sindical que se encuentra propiciando el Ministerio del Trabajo.

 “Este programa de Escuela de Formación Sindical se enmarca dentro de los lineamientos del programa de gobierno en lo que hemos denominado un trabajo de calidad, un trabajo decente. Destacamos que es un programa gratuito y certificado, que busca fortalecer a los sindicatos a través de una línea de formación ciudadana sobre el ejercicio de los derechos individuales y colectivos en el ámbito laboral, colocando especial énfasis en mujeres y jóvenes”, indicó Abarzúa

 Las propuestas podrán ser presentadas hasta el 18 de junio mediante licitación pública en el portal de Mercado Público (ID: 630-30-LP14 y 630-29-LP14)  y en sus contenidos deberán promover una nueva lógica en las relaciones laborales, así como también mejorar las capacidades de negociación y generación de consenso entre los diferentes actores del mundo laboral. Cada propuesta podrá postular a un monto de 24 millones de pesos.

Líneas de acción del programa

 El programa contempla cuatro líneas acción para formación sindical. La primera línea está dirigida a las Escuelas de Formación Sindical Formación Continua, cuyo objetivo es fortalecer la formación de calidad de las dirigentas y dirigentes sindicales, por medio de cursos de capacitación en aspectos teóricos y prácticos que les permitan adquirir o perfeccionar las habilidades dirigidas a desarrollar de mejor manera el ejercicio de su labor sindical.

La segunda línea se refiere a Escuelas de Formación Sindical para Nuevos Líderes, cuyo objetivo está dirigido a la formación y capacitación de nuevos líderes sindicales y trabajadores y trabajadoras interesados en participar en el mundo sindical, con el fin de lograr nuevos espacios de desarrollo, renovación en las dirigencias, y mayor representatividad.

 La tercera línea corresponde al desarrollo de seminarios de Formación Sindical, por medio de la ejecución de encuentros de carácter regional, interregional y nacional, con el fin de difundir o discutir contenidos en el ámbito de las relaciones laborales.

 La cuarta línea corresponde al área de estudios que ha sido diseñada para el desarrollo de investigaciones que apunten a fortalecen y generar las instancias de formación sindical.

 Mayores antecedentes pueden ser consultados en link http://www.subtrab.trabajo.gob.cl/programa-de-formacion-sindical/