–Con este nuevo punto de atención se busca modernizar y mejorar la atención para que todos los usuarios del servicio estén en igualdad de condiciones
Buscando ser un referente a nivel regional en materia de inclusividad en el servicio al público, el Instituto de Previsión Social (IPS) Magallanes, hizo el lanzamiento oficial esta mañana de los primeros dos módulos de atención en lengua de señas para la comunidad local.
Se trata de un sistema de videointerpretación que se suma al esfuerzo que ha realizado la cartera del Trabajo, a través del IPS, en la zona para el mejoramiento de la atención a personas con alguna situación de discapacidad y que ha sido plasmada en la instalación de señaléticas, en la implementación de rampas de acceso, mesones especiales, sanitarios para personas con movilidad reducida y una OIRS adaptada para ellos.
“La importancia de incorporar cada vez más este tipo de atención para la comunidad radica en que un número no menor de la población magallánica presenta algún grado de discapacidad leve, moderada o severa y un gran porcentaje de ellos son usuarios del IPS. Estamos hablando de más de un 24% de personas en la región, según los datos que tenemos de Senadis y por eso este es un grano de arena más respecto a avanzar en inclusión social”, expresó el seremi del Trabajo, Carlos Abarzúa.
Así lo visibilizó también la directora regional del IPS, Verónica Leiva Seguel, quien explicó el funcionamiento de estos nuevos puntos de atención. “Lo que queremos hacer es difundir en la comunidad los dos módulos con que cuenta el IPS, que conecta a través de la tecnología con un intérprete en lengua de señas para que las personas que tienen alguna discapacidad auditiva y usan este medio de comunicación, puedan acceder a los servicios del Estado considerando que el IPS, además del tema de pensiones, es la puerta de entrada para otros 23 servicios públicos en convenio y así mejorar la atención”.
Desde su implementación, en el mes de diciembre pasado, este servicio ha permitido atender trámites y consultas sobre beneficios de protección social de manera más fluida, con los módulos a cargo de dos funcionarios que operan esta nueva tecnología integrada al servicio para la realización de cualquiera de los trámites que ofrece el organismo.
Al respecto, la gobernadora provincial de Magallanes, Paola Fernández, alabó la iniciativa, poniendo en relieve el ejemplo que representa para otras instituciones. “Me alegra que en la cartera de Trabajo se puedan ir concretando estas acciones inclusivas e ir avanzando en esta línea que tanto nos falta y también decir que iniciativas como esta son ejemplos para instituciones públicas pero también para el ámbito privado donde muchas veces invisibilizamos este tipo de situaciones”.
Por último la directora regional de Senadis, Milena Yankovic, se hizo parte esta iniciativa, señalando que “en la región tenemos cifras bastante altas de discapacidad, pero quisiera resaltar que en Chile existe una ley de igualdad de deberes y derechos para personas con discapacidad y destacar cómo el IPS ha ido incorporando distintas instancias para personas con discapacidad y lo ha hecho en forma simple, pero efectiva, sin que se requieran aspectos más técnicos o grandes recursos para lograrlo y eso es lo que otros servicios e instituciones debieran replicar”.
El nuevo sistema, que ya se encuentra operativo en 29 sucursales del país, fue probado por algunos usuarios del IPS, entre ellos, Alexis Cartes y su familia, quien fue atendido en el módulo 1, pudiendo realizar sus trámites de forma rápida, expresando, a través de lengua de señas, que si bien en otros servicios públicos la atención resulta complicada, aquí fue rápida y acorde a sus necesidades, celebrando la idea y demostrando su conformidad con la atención recibida.