IPS DIFUNDE EN NATALES Y PORVENIR CAMBIO EN EL SISTEMA DE PENSIONES

En ambas comunas el Instituto de Previsión Social entregó importante información sobre los nuevos beneficios que ya están en marchaampliar cobertura e incremento en pensiones- y los requisitos para postular a ellos.

La semana pasada la Directora (S) del Instituto de Previsión Social, IPS, Alba Lemus visitó a los funcionarios del Centro de Atención Previsional de las comunas de Puerto Natales y Porvenir para capacitarlos y así difundir a adultos mayores y jóvenes los beneficios que trae desde julio el Cambio en el Sistema de Pensiones.

En la oportunidad, Lemus visitó en Natales al director del CAP, Roberto Benítez, donde ambos explicaron que las Pensiones Básicas Solidarias, PBS, aumentarán su cobertura desde un 55% a un 60% de la población más vulnerable, mientras que el Aporte Previsional Solidario de Vejez, APS, se incrementará en casi 14 mil pesos, cuyo beneficio se hará extensivo a todos quienes actualmente reciben el aporte.

Lo propio hizo Lemus en Porvenir para incentivar y mejorar la entrega de información a los potenciales beneficiarios. Allí la directora también destacó que el cambio favorecerá a más de 622 mil personas que reciben pensiones básicas solidarias. Sumado a esto, a contar de julio, las PBS tendrán un reajuste de 3 mil pesos.

PRIORIDAD DE GOBIERNO

Según el Seremi suplente de Trabajo y Previsión Social, Giovanni Torteroglio, los beneficios que ya están entregándose son “muestra de la preocupación del Gobierno y del Ministerio por priorizar a nuestros adultos mayores en el avance hacia pensiones cada vez más dignas. Este es un compromiso del Gobierno que la tercera edad merece con justicia desde hace mucho tiempo (…) con esto estamos demostrando respeto hacia ellos”, afirmó Torteroglio, quien también sostuvo: “vamos a continuar con la difusión de estas importantes transformaciones en el sistema de pensiones para que todas las personas de la tercera edad puedan obtener los beneficios correspondientes”, puntualizó.

Para la Directora Regional (S) del Instituto de Previsión Social, IPS, Alba Lemus, la nueva etapa que desde julio comienza, “es tanto un  beneficio como una forma incentivar las cotizaciones previsionales a temprana edad para que en la vejez éstas mejoren la calidad de vida de los pensionados”, dijo.

Lemus aprovechó de resaltar la importancia de dar información clara a los funcionarios del IPS de Porvenir y Puerto Natales, ya que esto “se verá reflejado en la fluidez con que los adultos mayores accederán a los beneficios que el Cambio en el Sistema de Pensiones conlleva”, recalcó.

REQUERIMIENTOS

Actualmente reciben el Aporte Previsional Solidario de Vejez las personas con pensiones de hasta $200.000. A partir de julio podrán solicitarlo las personas con pensiones de hasta $255.000. Por ejemplo, una persona tiene una pensión de vejez de $210.000 y hasta ahora no recibía Aporte Previsional Solidario, podría obtener un Aporte de $13.852, sumando así una pensión final de $223.852. El APS lo pueden solicitar las personas que tengan 65 años o más, reciban una pensión de vejez o sobrevivencia de parte de una AFP, una compañía de seguros o del IPS (ex INP), o una pensión de sobrevivencia de la ley de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales y su pensión sea inferior a $255.000, que hayan vivido en Chile al menos 20 años o vivido en el país al menos 4 de los últimos 5 años, que tengan la Ficha de Protección Social y pertenezcan al 60% más pobre de la población, lo que se calculará con el índice de Focalización Previsional una vez ingresada la Solicitud. Se postula a través de: IPS, AFP, Cías. de Seguro o Municipios.

Para pedir el incremento de la PBS, usted debe tener 65 años, no estar recibiendo algún tipo de pensión, contar con su Ficha de Protección Social, haber vivido al menos 20 años en Chile o 4 de los últimos 5 años en Chile y pertenecer al 60% más pobre de la población. Para ello, una vez ingresada su solicitud de pensión, se calculará el puntaje que le corresponde de acuerdo al Instrumento Técnico de Focalización (ITF). Puede solicitar la Pensión Básica Solidaria de Vejez en un Centro de Atención Previsional del IPS (ex INP) o en su Municipalidad.

Respecto de la Pensión Básica de Invalidez, ésta debe ser requerida en el Centro de Atención Previsional del IPS o en su municipio. Para esto no puede estar recibiendo ningún tipo de pensión, tener entre 18 y 65 años, ser calificado como discapacitado por las Comisiones Médicas Regionales, haber vivido en Chile al menos 5 años de los últimos 6 años, tener Ficha de Protección Social y pertenecer al 60% más pobre de la población, lo que se calculará una vez ingresada la solicitud del beneficio. Mayor información en www.ips.gob.cl.

60% de la población más pobre del país se verá beneficiada con el cambio en el sistema de pensiones.

13 mil 852 pesos será, a contar del 1 de julio, el aumento en el Aporte Previsional Solidario de Vejez, APS.