IPS Y SANTO TOMÁS FIRMARON CONVENIO DE COLABORACIÓN

Acuerdo beneficiará por un lado, a estudiantes del área social de la entidad educativa y por otro, a los usuarios del organismo previsional del Estado, sin perjuicio de que el propio personal de éste último reciba capacitaciones y talleres.

Este viernes el Instituto de Previsión Social, IPS de Magallanes, firmó un importante convenio de colaboración y cooperación con la Corporación educacional Santo Tomás.

El acuerdo se llevó a efecto en las dependencias del IPS ubicadas en calle Pedro Montt, lugar donde estamparon sus firmas la Directora Regional (S) del organismo gubernamental, Alba Lemus, el Rector de la Corporación sede Punta Arenas, Jorge Villablanca y, el Seremi del Trabajo y Previsión Social, Víctor Haro.

OBJETIVOS Y APORTES

El objetivo principal del convenio es alcanzar logros comunes mediante el intercambio de experiencias, iniciativas, proyectos, programas e ideas que vayan destinadas a la mejoría institucional ambas partes con el objetivo específico de obtener nuevas herramientas que permitan prestar servicios de mejor manera a los adultos mayores y contribuir así a disminuir la brecha en diversos aspectos que aún existe entre ambos géneros.  Según el texto, los firmantes podrán generar trabajos de investigación en las áreas de su competencia, realizar talleres o capacitaciones compartiendo experiencias y conocimientos,  seminarios y cualquier otra actividad que, de común acuerdo, estimen convenientes o necesarias para lograr los objetivos de este convenio. Para ello en forma anual se programarán las actividades que se ejecutarán en virtud de este acuerdo.

En relación a los beneficios que con el convenio se obtienen, el Seremi del Trabajo y Previsión Social, Víctor Haro, sostuvo que acá “ganan ambas partes”, aseguró Haro, sin embargo, el objetivo de éste, “es hacer que ganen, por sobre todas las cosas, nuestros adultos mayores, nuestros usuarios. Con la firma de este convenio se producirá una positiva retroalimentación entre ambas entidades (…) Con la rúbrica de este mutuo acuerdo se reafirma el compromiso que el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera tiene con la tercera edad, hecho que ayer tuvo la demostración más palpable con la aprobación de texto legal que suprime el pago del 7% en la cotización de salud, cumpliendo con ello no sólo una promesa de campaña sino un compromiso que tenemos como sociedad, una deuda ‘histórica’ que se tenía con la tercera edad y que el Gobierno de la Coalición por el Cambio está saldando paso a paso”.

En tanto, Jorge Villablanca, Rector de la Corporación Santo Tomás, sede Punta Arenas, resaltó la importancia que tiene el convenio desde el punto de vista de la Corporación, pues “la colaboración compartida nos permite formalizar instancias de práctica para nuestros estudiantes. Y no cabe que una institución como el IPS es un lugar de interés  para ellos, sobre todo en el área de la administración, motivo por el cual creemos que será un gran aporte para que desarrollen sus capacidades y competencias más allá de los que se les ha enseñado en el aula, y lo hagan también en el campo de lo práctico”.

Según la Directora (S) del IPS, Alba Lemus, el convenio permitirá apoyar el quehacer institucional con la ayuda de los estudiantes en formación que vengan a entregar sus conocimientos teóricos a través de la práctica. “Creemos además que se podrá realizar algún tipo de estudio capaz de identificar necesidades y/o elementos que a veces pasan desapercibidos frente a nosotros, no sin antes o, al mismo tiempo, realizar capacitaciones para los funcionarios a fin de que los haga crecer personal y profesionalmente y ello se vea reflejado en nuestros usuarios”, puntualizó.

FECHA DE INICIO

El presente convenio comenzará a regir desde agosto de 2011 y tendrá una duración de dos años, pudiendo ser renovado automática y sucesivamente por períodos de un año, si ninguna de las instituciones comparecientes manifiesta su voluntad de no persistir en él, para lo cual se deberá dar un aviso mediante oficio con dos meses de antelación a la fecha en que culmine el respectivo período.

2 años -desde la fecha de firma- durará el convenio de cooperación. El acuerdo es de carácter renovable.