El programa que capacitó a 55 personas tuvo dos ejes: uno orientado a la prevención de riesgos en el hogar y el autocuidado y el otro consistió en un taller impartido por la carrera de Terapia Ocupacional de UMAG, que tiene un de Convenio el ISL. En este último, las trabajadoras conocieron el adecuado tratamiento de adultos mayores para prevenir lesiones cuando están enfermos.
Jornada culminó con premiación por trayectoria y buenas prácticas laborales en cena de cierre.
En el Hotel Casino Dreams se dieron cita ayer 55 trabajadoras de casa particular para recibir una capacitación impartida por profesionales del Instituto de Seguridad Laboral, ISL, y de la carrera de Terapia Ocupacional dela UMAG.
A la actividad acudieron autoridades regionales encabezadas por el Seremi del Trabajo y Previsión Social Víctor Haro y el Jefe Regional de Agencia del ISL, Luis Bradasic junto a la presidenta regional de la Asociación Nacional de Trabajadoras de Casa Particular, Rosita Miranda.
En la oportunidad, el Seremi del Trabajo Víctor Haro, valoró el aporte de la UMAG y del ISL para apoyar el camino de superación que las trabajadoras de casa particular han emprendido; camino en el cual no están solas. “El Instituto de Seguridad Laboral las ha acompañado para fortalecer y agrandar ese ímpetu y capacidades que todas ustedes tienen”, afirmó Haro .
Asimismo el Secretario Regional, señaló que el Gobierno del Presidente Piñera mediante la cartera de Trabajo, sabe que faltan cosas por hacer con este grupo y en ello se trabaja. Ya se dio un paso que fue en gran medida gracias al propio empuje de ANECAP: igualar su ingreso mínimo con el de la remuneración mínima establecida por ley, poniendo fin así a una discriminación odiosa e injustificada.
Hoy el ministerio del ramo está impulsando otra iniciativa que busca hacer justicia con la trabajadoras de casa particular, la cual consiste en disminuir la carga horaria semanal que, como dijo la ministra Matthei, en la actualidad, lo que les toca soportar, es una “brutalidad”.
En este sentido, Haro fue enfático al sostener que “sabemos que merecen esto y más. Debemos seguir mejorando las condiciones laborales de las trabajadoras de casa particular, porque no es fácil ser madre en sus propios hogares y ser madre, consejera, y dueña de casa en una ajena. En una ajena que muchas veces ustedes la toman tan suya como la propia.
”Ese esfuerzo es el que nos hace sentirnos orgullosos de ustedes, pues pese a la enorme carga de trabajo que deben afrontar, están aquí, demostrando coraje, valentía y espíritu de superación; ganas de aprender y, lo que más destaco y por lo que más las admiro, es porque nos dan un ejemplo; un ejemplo que nos dice que ustedes quisieron aprender más para ser mejores, pero ser mejores no sólo para ustedes mismas sino para compartirlo y ser mejores en sus trabajos, junto a esas familias ajenas que no son tan ajenas y que ustedes las toman, las protegen y las cuidan como su fueran vuestras”, aseguró Haro.
Por su parte, el Jefe de Agencia del ISL Magallanes, Luis Bradasic se mostró muy satisfecho con la convocatoria y con lo entregado a las trabajadoras. “La importancia que le da el Gobierno a las trabajadoras de casa particular es especial, donde se reconoce la labor que ellas realizan aportando con ello a muchas familias de nuestro país. Como ISL es de suma relevancia el entregarles más y mejores herramientas para que desarrollen sus tareas de manera más eficiente. Por esto estamos muy orgullos, pues vamos generando valiosas redes donde queremos nosotros también ser un aporte”, dijo Bradasic.
De esta misma manera lo recibió la presidenta regional de ANECAP, Rosita Miranda, quien manifestó su alegría por la convocatoria que tuvo la capacitación y por la positiva respuesta de las autoridades que fueron invitadas. “Estoy muy agradecida en especial del Seremi Haro por todo el apoyo que nos ha entregado e igualmente del nuevo Jefe del ISL, porque la idea de ir mejorando nuestras competencias es para que hagamos mejor nuestro trabajo y, al mismo tiempo, queremos que los empleadores reconozcan este esfuerzo y lo demuestren aumentando un poquito nuestros ingresos”, apuntó Miranda.
NUEVOS CONOCIMIENTOS
En cuanto a los conocimientos que se entregaron éstos fueron sobre la prevención de riesgos en el hogar y el autocuidado mientras que los terapeutas ocupacionales proporcionaron competencias para el adecuado tratamiento de los adultos mayores para evitar lesiones cuando están enfermos.
A este respecto, una de las relatoras de la capacitación y terapeuta ocupacional, Paola Muñoz, explicó la importancia del taller porque “es de vital relevancia conocer la manera correcta de relacionarse con el adulto mayor, la dificultades con las que se pueden encontrar y algunas técnicas con las que se puedan encontrar a fin de poder comunicarse de forma adecuada con las personas de la tercera edad. Creo que la acogida de la trabajadoras fue muy buena y provechosa para ellas”.
Al finalizar la actividad se premiaron a dos trabajadoras por su “Trayectoria Destacada” (Paula Quintana y Marta Aguilar) y al empleador Filippo Quirolo por “Buenas Prácticas Laborales”.
55 trabajadoras de casa particular Magallánicas recibieron nuevos conocimientos en el área de la geriatría tales como formas de estimulación cognitiva, social, emocional y de tiempo libre. También se recalcó que con los adultos mayores no hay que ser asistencialista.