Es así como la semana pasada en el Hotel Diego de Almagro, el Instituto de Seguridad Laboral de Magallanes, ISL, llevó adelante un taller para trabajadores y supervisores de Mipes del área de la Construcción, afiliados al Instituto a través del pago de cotizaciones por la Ley 16.744 para la administración del Seguro Contra Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales.
La capacitación permitió fortalecer capacidades de detección, valoración, control e implementación de medidas correctivas ante condiciones y acciones que generan riesgos potenciales, analizados por procesos productivos dentro de un sistema y las tareas que se desarrollan en cada uno de ellos.
Los riesgos que entrañan las labores se analizan mediante indicadores de probabilidades de accidentes, escala de gravedad que causan y sus efectos o consecuencias.
CÍRCULO VIRTUOSO
La modalidad de trabajo fue el taller, lo cual permitió que los asistentes pudieran participar desde sus propias realidades.
Al finalizar el encuentro cada participante tuvo la oportunidad de autoevaluar su desempeño en la empresa a través de un cuestionario de preguntas, como por ejemplo; el grado de utilidad a su gestión, la frecuencia de planificación en seguridad, frecuencia de verificación de condiciones ambientales y sanitarias de los lugares de trabajo, frecuencia de corrección de condiciones o acciones inseguras, importancia que se le asigna a la seguridad en el trabajo, porcentaje asignado a la seguridad en presupuestos.
Como epílogo, la Directora del Instituto, Marisol Cárcamo, explicó cuáles son los principales objetivos del programa, los cuales apuntan a disminuir la tasa de siniestralidad y fatalidad que tenemos hoy en Chile. Esto porque dentro de las actividades económicas que se desarrollan en el país, una de las más importantes es la construcción y es ésta la que tiene uno de los mayores índices de mortalidad, por lo tanto, la idea es formar monitores en este rubro, quienes a su vez deberán replicar en su entorno dichas capacitaciones. “Este es un desafío a largo plazo. Partimos recién en diciembre, pero iremos permanentemente avanzando durante el próximo año con más talleres en esta misma línea. Sin duda esta herramienta de trabajo ayudará mucho en las empresas para ir capacitando a su mismo personal en una especie de círculo virtuoso”, dijo Cárcamo.
Según Cárcamo, la iniciativa propiciada por el ISL va muy de la mano con las medidas contenidas en el Informe de Seguridad Laboral entregado recientemente por la Ministra del Trabajo y Previsión Social, Camila Merino. “Acá lo más importante es tender hacia la prevención y crear una poderosa cultura de seguridad laboral”, sostuvo.
Respecto de los nuevos conocimientos adquiridos, los propios asistentes señalaron que resulta muy útil la capacitación por lo que valoraron el esfuerzo del ISL al realizar estas iniciativas con un alto porcentaje de aplicación.