ISL Y SECRETARÍA DE EDUCACIÓN INICIAN CAMPAÑA DE DIFUSIÓN DEL SEGURO ESCOLAR

Con el objetivo de internalizar desde temprana edad, el Instituto de Seguridad Laboral, ISL, y la Secretaría de Educación, iniciaron hoy la campaña de difusión sobre cobertura del seguro escolar.

Gran acogida tuvieron las autoridades por parte de los estudiantes del colegio “Padre Alberto Hurtado” de Punta Arenas, donde este viernes la Jefa de Agencia Magallanes del ISL, Marisol Cárcamo, junto al Seremi de Educación, Raúl Muñoz, lideraró la entrega de material informativo respecto al seguro escolar.

Póliza que existe desde 1973 y está regulada por la ley Nº 16.744 en el Decreto Supremo 313 y delegada en los hospitales públicos para dar atención a los accidentes que ocurran a estudiantes de la educación parvularia, básica, media y universitaria, tanto de establecimientos públicos como privados.

A TEMPRANA EDAD

El principal objetivo de la actividad lo constituyó la difusión de los alcances que tiene el seguro escolar que el ISL otorga en el marco del cambio cultural en materia de seguridad y prevención tanto en el trabajo como en otros ámbitos e instancias.

Cambio que desde el año pasado el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera ha impulsado primero, creando la Comisión Asesora Presidencial para la Seguridad en el Trabajo y luego, implementando las medidas contenidas en este informe, las que generarán, entre otros beneficios para Chile, la creación de una Política de Seguridad Laboral antes inexistente.

En este sentido, la Jefa Regional de Agencia del ISL, Marisol Cárcamo, destacó la acogida de la comunidad escolar (padres, apoderados, estudiantes y profesorado) ante un tema tan sensible como es el de la seguridad y cobertura de accidentes escolares, para ir generando desde pequeños conciencia sobre esto. “De verdad estoy muy satisfecha con el resultado de la actividad programada, con una acogida importante en términos de los alumnos de recibir de manera abierta este tema que cada vez más se está escuchando en los medios de comunicación y en todas partes todo lo que tiene que ver con prevención; algo que justamente quedó el año pasado al descubierto con el lamentable accidente de los mineros. Esto nos insta a seguir trabajando a nivel país tal como lo ha señalado y exigido el Presidente Piñera. Pero sin duda, esta temática parte de mejor manera a temprana edad y es por ello que el ISL se está preocupando de internalizar estos conocimientos a todos los grupos etarios de la sociedad”, afirmó Cárcamo.

Por su parte, el Seremi de Educación, Raúl Muñoz, recalcó la enorme relevancia que significa informar a los alumnos sobre sus derechos en materia de prevención y seguridad ante accidentes escolares. “Es muy importante que los estudiantes vayan conociendo a temprana edad todo sobre prevención de accidentes. Creo que si un colegio logra internalizar esta prevención y esta conducta, vamos a tener ciudadanos sanos que evitarán los accidentes. Esperamos que esto se repita en todos los colegios para que sigamos fomentando una cultura en la prevención del accidente escolar. Y además, si el accidente ocurre, que los alumnos sepan que están cubiertos por el seguro que entrega el Estado chileno”, enfatizó Muñoz.

ROL DE LAS ESCUELAS

Sin duda, todo este trabajo de difusión apunta a generar cambios en la conducta tanto preventiva como en la asociada a conocer los derechos que a los alumnos les asisten; y en ello es fundamental la escuela en tanto institución formativa.

“Desde hace años que nuestro colegio está trabajando en dar información sobre accidentes escolares (…) el hecho de que se esté lanzando una campaña de difusión por parte del Gobierno para desarrollar el autocuidado, pero también de reconocer que existen disposiciones legales que protegen a los accidentados, me parece una estupenda idea que viene a reforzar nuestro trabajo al respecto, porque muchas veces las personas que sufren accidentes no saben cuáles son los procedimientos. Esta iniciativa es indudablemente extraordinaria, pues permitirá que gran cantidad de padres y apoderados (tenemos 780 alumnos) se interioricen sobre el tema y todo lo que ello implica”, aseveró Juvenal Henríquez, Director del establecimiento educacional Escuela Padre Alberto Hurtado.

Los verdaderos protagonistas y sujetos de esta campaña también dieron su opinión sobre el material que les fue dado. Verónica Rebolledo (13) de octavo básico, dijo que la actividad le pareció “muy buena y positiva lo que se ha realizado, porque estoy segura que si me pasa algo estaré con un seguro”.