Justicia y Trabajo fortalecen reinserción social con capacitación a 20 internos en Punta Arenas

En el Complejo Penitenciario (CP) de Punta Arenas, de la mano del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence), Gendarmería llevó adelante una exitosa capacitación laboral en los rubros de Construcción en Metalcon y Mantención de Calderas, beneficiando a 20 personas privadas de libertad, en el marco del Proyecto +R (Mayor Reinserción, Mayor Seguridad).

La ceremonia de certificación contó con la presencia de las secretarias regionales ministeriales de Justicia y DD.HH., Michelle Peutat Alvarado, y del Trabajo y Previsión Social, Doris Sandoval Miranda, junto a los directores regionales (S) de Sence Magallanes, Doris Manquián Cuminao y, Gendarmería, coronel Dan Toro Arévalo.

Visión Austral fue el Organismo Técnico de Capacitación (OTEC) encargado de impartir este curso de formación, con un plan lectivo de 100 horas, que incluyó talleres prácticos con fuerte énfasis en seguridad y prevención en labores de construcción. La capacitación incorporó un apoyo sociolaboral, cuya finalidad es insertar en el campo laboral a algunos de los estudiantes que cumplan con los requisitos, una vez finalizado el curso.

La Seremi del Trabajo, Doris Sandoval Miranda, dijo que a través de la entrega de herramientas de formación en nuevos oficios, el Estado logra tender puentes de esperanza para las personas que están privadas de libertad, para que puedan reingresar a nuestra sociedad en condiciones distintas: “y ahí nuestro empeño como gobierno es efectivamente acercar estos instrumentos de capacitación, aquí a la cárcel de Punta Arenas. Estamos muy contentos y contentas de hacer ese nexo, a través de nuestro Servicio Nacional de Capacitación y Empleo”.

Por su parte, la Seremi de Justicia, Michelle Peutat, destacó como significativo este avance, que “integra una suma de esfuerzos que debemos realizar desde el sector Justicia en conjunto con otras instituciones para dar posibilidades efectivas de reinserción y, sobre todo, disminuir las tasas de reincidencia de quienes cometen delitos una vez que salen al medio libre. Esperamos que continúe este trabajo colaborativo con la seremía del Trabajo, Sence, y esta OTEC a cargo de ejecutar estos cursos también”. Los internos favorecidos fueron quienes más valoraron esta iniciativa. José Figueroa Medina, quien no es de la región y tiene familia en Concepción, resaltó el salir elegido por Gendarmería para poder aportar a los suyos: “he aprendido bastante gracias al curso y a la capacitación que nos dio el profesor. Ya tengo conocimientos y estoy enfocado en aprender mucho más. Es una herramienta esencial para mí, y me sirve para aportar un poco más a la familia, ya que tengo dos pequeños y mi madre es de avanzada edad y gracias a Dios me ha ido bien”.