Ministra del Trabajo y Previsión Social, Javiera Blanco en Punta Arenas
En su primera visita a la región la titular del Trabajo expuso diversos temas de la agenda laboral que se encuentra desarrollando el gobierno y que la Ministra denominó el cuarto pilar del programa de gobierno, luego de la reforma educacional, tributaria y constitucional.
Reafirmó el compromiso presidencial de revisar las leyes de excepción para que beneficien a los trabajadores, entendiendo que el costo de vida en Magallanes es mayor que en el resto del país.
Con el mismo ritmo con el que se mueve desde Santiago a Valparaíso para presentar cada semana los proyectos de ley de la agenda laboral del Gobierno, la Ministra del Trabajo, Javiera Blanco Suárez, llegó a Punta Arenas para reunirse desde muy temprano con adultos mayores, emprendedores, representantes de los trabajadores, manipuladoras de alimentos, autoridades del Gobierno regional de Magallanes y la prensa local, a cuyos representantes saludó en el día del periodista.
“Queremos crear un antes y un después en derechos colectivos. Hoy día la gran herramienta que tenemos para avanzar en la discusión de reformas salariales es el salario mínimo, pero el día de mañana queremos que esa herramienta sea la negociación colectiva. La herramienta más potente que tienen los trabajadores es la negociación colectiva”, indicó la titular del Trabajo y Previsión Social.
La Ministra del Trabajo en el gabinete regional presidido por la Intendenta (S) de Magallanes, Paola Fernández y el Seremi del Trabajo, Carlos Abarzúa, comentó que luego de los avances que han ocurrido en los primeros cuatro meses de gobierno ahora viene “una segunda etapa de consolidación de todas las transformaciones”, donde la agenda laboral será protagonista, esperándose la aprobación de diversas materias como el proyecto fin al reemplazo en huelga y titularidad sindical.
Revisión de las leyes de excepción
“Nosotros acabamos de llegar a un acuerdo en materia de salario mínimo, tenemos un acuerdo que involucra varios aspectos no sólo en términos de tener al 1 de julio $ 225 mil, al 1 de julio del 2015 $ 241.000 y en enero del 2016 llegar al $ 250.000 que era el compromiso del gobierno, sino que también ese acuerdo con la Central Unitaria de Trabajadores nos habla de la creación de la una política salarial para Chile”.
Este estudio será evacuado en los siguientes 18 meses, considerando no sólo variables del salario promedio y el nivel de productividad, sino también el costo de la vida.
“la Presidenta cuando lanzó el Plan de Desarrollo para la región de Magallanes, señaló que las leyes de excepción no van a estar ajenas del trabajo que se va a hacer de aquí en adelante porque entendemos que la bonificación para la contratación de la mano de obra no necesariamente ha llegado a los trabajadores. Ese es un tema que está en discusión, que se va analizar porque entendemos que el costo de la vida es mayor en esta región y por lo tanto los instrumentos que se crearon en el pasado para paliar esos efectos hoy día hay que revisarlos”, aseguró la Ministra quien se reunió con la CUT Magallanes, los trabajadores portuarios y el sindicato de manipuladoras de alimentos.
Junto a los emprendedores
“Todas las transformaciones que hoy día estamos haciendo, tienen que ver con cómo generamos empleo, pero empleo que dé cuenta del trabajo decente y no sólo sea un número, porque ya en el pasado tuvimos la experiencia que rápidamente se revirtió frente a procesos de desaceleración”, advirtió la Ministra Javiera Blanco quien participó en la ceremonia de premiación de los ganadores del año 2014 del concurso Capital Semilla, donde 94 emprendedores serán apoyados por Sercotec totalizando una cifra de más $ 340 millones, que permitirán financiar sus ideas de negocio.
“Estuvimos en una premiación muy importante que tiene que ver con nuestra agenda de innovación y productividad. Hemos dicho que nuestra economía la queremos robustecer y para eso contamos con la agenda energética, la agenda de innovación y la agenda laboral que son claves en el segundo semestre. Queremos una economía que crezca con signos de igualdad y estabilidad, porque queremos influir en el emprendimiento de las personas”, aseguró la autoridad del Trabajo.
“La comisión Bravo nos va a decir que necesita el país para tener un mejor sistema de pensiones”
Junto al Director Nacional del Instituto de Previsión Social- IPS -, Patricio Coronado, la Ministra Javiera Blanco compartió un desayuno con sesenta adultos mayores, a quienes señaló que el gobierno está trabajando en un sistema de pensiones para que el paso de la vida activa a la vida pasiva sea con dignidad.
“Les quiero decir también que hemos anunciado favorecer lo que son los montos y las coberturas del pilar solidario una vez aprobada la reforma tributaria y lo que hemos dicho que en esta comisión que se ha constituido al alero de su presidente David Bravo, que está justamente trabajando para evacuar un informe en octubre de este año y uno final en enero de 2015, que nos va a decir que necesita el país para tener un mejor sistema de pensiones”, indicó.
Al respecto anunció que este 18 de julio se realizará un diálogo ciudadano en Punta Arenas, que reunirá a distintas organizaciones que desean expresar su opinión hacia la creación de nuevo sistema de pensiones para el país.