La “Tía Rica” anuncia remate de más de 400 lotes de alhajas y objetos varios

  • Instancia se llevará a cabo este jueves a las 15:30 horas en dependencias de la Dicrep, ubicada en Lautaro Navarro N°1024, Punta Arenas.

Este próximo jueves, la Dirección regional de Crédito Prendario (Dicrep), más conocida como la “Tía Rica”, realizará su siguiente remate de alhajas y objetos varios en el que pondrá a disposición de la comunidad cerca de 400 lotes de joyas y artículos que no hayan sido recuperados por los usuarios de la unidad regional.

La exhibición se realizará el día miércoles previo a la subasta y las personas que tengan objetos o alhajas empeñadas pueden hacer el retiro de sus productos hasta ese día, por lo que el seremi (s) del Trabajo y Previsión Social, Marco Mella, junto al administrador regional de la entidad, Claudio Reyes, hicieron un llamado a los usuarios que se encuentren en esta situación

Al respecto, Mella, sostuvo que “de acuerdo a la información que nos ha entregado la oficina local de la Dicrep, hasta el momento, contamos con más de 400 lotes entre joyas y objetos que las personas han empeñado en la sucursal de Punta Arenas, no obstante, este número podría reducirse de aquí al jueves cuando se realice el remate. Dada la labor social de la “Tía Rica” y considerando que el fin principal es que las personas recuperen sus prendas, se hace este llamado a quienes tengan objetos o alhajas con vencimiento al mes de marzo, que se acerquen a la Dicrep a hacer las consultas para ver la forma de recuperarlas”.

“Las cosas que salen a remate este 24 de mayo son las que tuvieron vencimiento durante el mes de marzo. Vencen en marzo pero las personas tienen todo el mes de abril para retirarlas y se rematan en mayo. Tenemos actualmente entre 400 a 430 lotes, pero esperamos que este número vaya disminuyendo, dado que las personas tienen para rescatar sus objetos y alhajas hasta un día antes de la exhibición. Y en casos muy excepcionales, yo autorizo rescates para el mismo día del remate, porque nuestra intención siempre es que la gente recupere sus cosas”, explicó Reyes.

Sobre esto, el administrador explica que en Magallanes el porcentaje de recuperación de objetos empeñados mes a mes es de un 96%, “lo que significa que existe un buen índice de responsabilidad por parte de los magallánicos y el 4% que no recupera es porque en la región existe mucha población flotante, en algunos casos son personas que han sido trasladadas o que se han ido, en otras ocasiones se les ha olvidado y hay un número menor que simplemente no les interesa el objeto, pero otorgamos todas las facilidades para poder rescatar”.

Entre los objetos a rematar hay varias máquinas de coser, cámaras fotográficas profesionales, computadores portátiles, instrumentos musicales, herramientas de trabajo, figuras decorativas, entre otras y los interesados deben acudir con su carné de identidad el día del remate. Para el pago se puede acudir con dinero en efectivo y tarjetas de débito.

La instancia se llevará a cabo este jueves 24 de mayo, a las 15:30 horas en dependencias de la sucursal Dicrep, ubicada en calle Lautaro Navarro N° 1024.

Remates fiscales

Sobre los remates fiscales que la Dicrep realiza de los bienes de diferentes instituciones públicas, el administrador dio cuenta de las últimas dos subastas realizadas correspondientes a 5 vehículos de la I. Municipalidad de Primavera, donde se recaudaron más de 12 millones de pesos y otro remate de 3 vehículos del Servicio de Impuestos Internos (Sii), el Instituto Nacional de Estadísticas (Ine) y el Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama), por un monto superior a los 14 millones de pesos.

Como proyección, Reyes informó que actualmente se encuentran en carpeta los remates de bienes fiscales correspondientes al antiguo hospital de Puerto Natales, de la Seremi de Salud Magallanes y del Instituto Antártico Chileno, los cuales podrían ejecutarse entre los meses de junio a julio próximos.