La tasación del gramo del metal dorado se pagará a 8 mil pesos para entregar un crédito más conveniente a los usuarios de “La Tía Rica”. El aumento continuará hasta que la autoridad avise sobre la fecha de término de la promoción.
La Dirección General del Crédito Prendario, DICREP, mejorará a partir de este lunes 28 de octubre su crédito social pagando más por el gramo de oro, cuyo avalúo será en esta oportunidad de 8 mil pesos.
Así lo anunció el Director General de la institución, Alejandro Iturra, quien explicó que con esta medida “ofreceremos a todos quienes lo necesiten un préstamo social aún más conveniente y oportuno a todos los clientes de “La Tía Rica”.
El incremento en la tasación del metal dorado corresponde a un 14,3% del valor actual. Es decir que, si hoy por una prenda de 10 gramos se pagaban 70 mil pesos, por la misma prenda se darán 80 mil, manteniendo la misma tasa de interés y por el mismo lapso, con la opción de renovación por igual período solamente cancelando los intereses transcurridos.
Según el Seremi del Trabajo y Previsión Social, Víctor Haro, “esta buena noticia que trae ‘La Tía Rica’ a todos los magallánicos busca ayudar con un crédito social a todos quienes prefieren la conveniencia y baja tasa de interés que ofrece la DICREP porque nuestra institución se transforma en una excelente alternativa a la banca, en especial para quienes tienen informes comerciales en Dicom, cosa que a ‘La Tía Rica’ no le importa”.
Según el Administrador de la DICREP, sucursal Punta Arenas, Claudio Reyes, “para acceder a un crédito en ‘La Tía Rica’ la persona sólo debe ser mayor de 18 años de edad, tener cédula de identidad vigente y llevar una especie para dejar en garantía. Sin que sea necesario acreditar antecedentes comerciales, ni laborales. Sumando varios lotes, una persona puede acceder a un monto tope de $1.800.000”.
Actualmente, de cada 10 personas que acuden a DICREP, 4 utilizan el dinero que les entrega la institución para pagar servicios básicos como agua, luz y gas; 3 lo usan para cumplir con distintos compromisos comerciales, 2 para comprar alimentos y el resto para fines diversos, como costear la movilización o la salud.