Ley de modernización de Sence avanza en el Congreso y pasa a su segundo trámite

  • Seremi del Trabajo, Victoria Cortés, valoró avance de la reforma que apunta a que las empresas utilicen efectivamente los recursos disponibles para mejorar la empleabilidad de sus trabajadores.

Como ha sido anunciado previamente por la Seremi del Trabajo, Victoria Cortés Schiattino, a partir de diferentes diagnósticos levantados en conjunto con las comunidades locales, que dieron cuenta del escaso impacto que han tenido las capacitaciones del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence) desde su creación, el gobierno del Presidente Sebastián Piñera se impuso la tarea de modernizar el servicio a fin de optimizar el uso de los recursos orientados al mejoramiento del empleo y de cursos de capacitación atingentes a las necesidades regionales.

Es así que surgió el proyecto de ley que moderniza el Sence –apodado “Ley Sence”- y que, luego de ser revisado y votado por las comisiones de Trabajo y Hacienda de la Cámara de Diputados, este martes fue aprobado y despachado al Senado, pasando así a su segundo trámite legislativo.

En palabras de Cortés, “a partir de la visita que hizo a Magallanes el director nacional de Sence, Juan Manual Santa Cruz, el año pasado, donde se anunció la presentación de esta iniciativa de modernización de Sence, esta semana se ha dado un paso muy importante para optimizar la labor del servicio y convertirlo en una herramienta verdaderamente efectiva para las necesidades de empleabilidad de los trabajadores magallánicos”.

Según acotó la autoridad, “la idea es que, a partir de este mejoramiento, por ejemplo, las empresas puedan utilizar de manera eficaz los recursos de la franquicia tributaria de Sence, que es un beneficio e incentivo real que tienen las empresas para mejorar la empleabilidad de sus trabajadores”.

Entre otros aspectos importantes, la iniciativa legal considera: creación de un fondo concursable para micro, pequeñas y medianas empresas para acceder a capacitaciones del servicio; modificación del actual sistema de franquicia tributaria para que los recursos de esta se utilicen en un 100%, ampliar capacitación de Sence a todo tipo de instituciones de Educación Superior, principalmente.

Según explicó la Seremi, “ante la actual situación en la que necesitamos potenciar la creación de puestos de trabajo, es importante poder contar con un servicio que potencie la empleabilidad regional y que entregue capacitaciones y beneficios acordes a las necesidades de cada territorio, por ello, es tan relevante el avance de este proyecto en el Congreso”. Según los datos establecidos por Sence Magallanes durante el año 2019, la autoridad laboral señaló que, de acuerdo a la información aportada, el año pasado se registraron más de 16 mil beneficiarios de los distintos programas de capacitación y certificación de competencias del servicio en la región.